Si eres logopeda, fonoaudióloga, maestra a AL y quieres optimizar tu manera de trabajar las dificultades del lenguaje con niños, te interesarán estas 5 tips para mejorar los trastornos del lenguaje infantil que utilizo en mis terapias y que también tú puedes integrar en tus sesiones. 

1. Cuida tu lenguaje

Tu propio lenguaje es clave.

Las vibraciones de tu laringe hacen vibrar la laringe del niño que escucha. Háblale mirándole a los ojos, a poca distancia, de manera clara, bien articulada y lenta. Se consciente del impacto de tu lenguaje.

Transfórmate en el mejor modelo para que aprendan de ti simplemente a través de la imitación. 

2. Simplicidad y repetición

Los niños necesitan simplicidad y repetición.

Incorporar las Rimas con Movimiento te ayuda mucho en este aspecto. En la mayoría de ellas se repite un fonema reiteradamente, facilitando su percepción. Además es fácil repetirlas muchas veces sin que se cansen, porque los niños las adoran y son ellos las que las piden una y otra vez. 

Y son tan sencillas, que sin esfuerzo las aprenden a través de la imitación. Así consiguen experiencias de éxito, algo fundamental en el proceso terapeútico. 

Tiene especial efecto repetir la misma rima al menos tres veces seguidas y durante al menos un mes.

No tengas miedo a lo simple, a lo sencillo y tampoco a la repetición. 

3. Dales movimiento

El  lenguaje es motricidad y por eso necesita de un buen desarrollo del mismo.

Por eso, ayudar a los niños a cumplir sus hitos de desarrollo sensomotriz, como superar reflejos y tener una buena lateralización y un sentido vestibular maduro es fundamental para ayudarles con el lenguaje.

También es indispensable ejecutar la motricidad fina. El movimiento de dedos tiene un efecto directo sobre el desarrollo del lenguaje. Incluso existen movimientos específicos que ayudan a la producción de cada fonema. Están presentes en muchas de mis Rimas con Movimiento.

4. Insúflales alegría 

Evita corregirles directamente y hacer un trabajo técnico, mecánico y aburrido. Evita también que el niño tome conciencia de sus problemas.

En cambio, mantén un ambiente cálido, distendido y alegre. Ofréceles un espacio para el encuentro respetuoso, el vínculo y comunicación afectiva, porque son ingredientes esenciales para avanzar en la terapia. 

5. Haz espacio a la magia y creatividad 

Las sesiones terapéuticas (en este caso de logopedia/ fonoaudiología) deberían ser para el niño una experiencia mágica.

Para eso yo los envuelvo en lo que denomino El viaje fantástico. Es una estructura narrativa que permite integrar todas las pruebas, dinámicas y rimas necesarias para cumplir los objetivos, pero dentro de un marco mágico y creativo.

En este curso comparto contigo cómo hacer sesiones a niños con alegría sin que se den cuenta de que están en una sesión terapéutica.

Lograrás en tus tratamientos ir más allá de la sintomatología, aprendiendo a reconocer patrones emocionales escondidos tras las distintas patologías, así como a abordarlos de forma integral y holística.

No se utiliza ningún tipo de aparatología o tecnología. Se trabaja con la fuerza sanadora intrínseca de las vocales y las consonantes. Para cada problemática (disfemia, rotacismo, cismatismo, disfonía, dislalias…) se utiliza una combinación específica de sonidos. También se usan movimientos y ritmos determinados.

El recurso por excelencia eres tú y tu propio habla.

Toca aquí para saber más

Sobre la autora
Sobre la autora
Tamara Chubarovsky

Soy creadora de las Rimas con Movimiento® y de Thono® (terapia holística del nombre), así como del uso del cuento como herramienta pedagógica.

Una membresía donde te enseño cómo incorporar una mirada Waldorf a cualquier escuela, con recursos fáciles y originales creados por mi.

Desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

Los 4 cursos donde aprendes a implementar una educación holística con un enfoque Waldorf:

  • Bases para el éxito en el aprendizaje
  • Dale un aire Waldorf a tu aula
  • Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y cuentos
  • Cómo estimular el habla en casa y en la escuela

Y cada mes, además:

  • Sesión de preguntas y respuestas a la que puedes asistir o visualizar cuando quieras.
  • Puedes preguntar todas tus dudas, en directo o por email, de forma ilimitada. 
  • Acceso a beneficios y descuentos

Una membresía con enfoque Waldorf, que incluye lecciones temáticas, mis Rimas con Movimiento® y una red de apoyo a madres y educadoras.

Cada mes recibes:

  • Una nueva lección
  • Una nueva Rima explicada
  • Una sesión en directo en la que podrás preguntarme directamente tus dudas sobre tu caso en específico. 

Además desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

  • + de 30 lecciones en formato vídeo/podcast.
  • + de 52 Rimas con Movimiento explicadas en vídeo.
  • + de 24 Sesiones de preguntas resueltas de otras madres y maestras.
  • Curso cómo estimular el habla en casa y en la escuela.
  • Rimas en 7 idiomas (vídeos + letras): inglés, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, lengua de signos y próximamente húngaro y alemán.