Cómo hacer una mesa de estación de primavera

La mesa de estación nos permite reflejar dentro de casa o de la escuela los cambios que se producen en el mundo natural. En este caso nos permite meter la primavera dentro.

Crear y mantener una mesa de estación permite a los niños integrar en su inconsciente las leyes de la naturaleza. Sentir los ciclos y ver que a cada etapa le sigue otra y otra y otra da confianza en la vida.

La búsqueda de objetos en la naturaleza ayuda a que tanto los padres como el niño conecten y vivan de acuerdo con el ritmo de las estaciones.

Puedes hacer la mesa en dónde quieras: una mesa, un estante, una bandeja… depende del espacio que tengas.

Puede tener objetos naturales que los niños van encontrando en sus paseos, manualidades que han hecho ellos. Es importante que los niños participen y se sientan parte. No es solo el adulto el encargado.

Ideas para los meses de primavera

  • Marzo.  Los pájaros y sus nidos. Colores: verde clarito, amarillo
  • Abril. Los huevos, las liebres (depende de cuando caiga Semana Santa también pueden ir en marzo)… Colores: verde, rosas, naranjas
  • Mayo Insectos: mariposas, libélulas, abejas. Flores de la época: rosas. Colores: verdes, rosas, rojos, naranjas

Son solo ideas; lo importante es que la mesa tenga relación con lo que pasa en ese momento en el entorno en el que vives.

Y si no hay estaciones utiliza los elementos de la naturaleza que os rodee en cada momento.

Si estás en el hemisferio sur mira cómo hacer la mesa de estación de otoño.

Fotos de otras mesas de estación de primavera

La mesa de estación puede ser tan sencilla o tan decorada como quieras.

Paleta de colores primaverales

Paleta de colores primaveral | Decoracion de INTERIORES

En el curso online El cuento como herramienta pedagógica encuentras los patrones y el paso a paso para hacer las liebrecitas y otros títeres de mesa.

Sobre la autora
Sobre la autora
Tamara Chubarovsky

Soy creadora de las Rimas con Movimiento® y de Thono® (terapia holística del nombre), así como del uso del cuento como herramienta pedagógica.

Una membresía donde te enseño cómo incorporar una mirada Waldorf a cualquier escuela, con recursos fáciles y originales creados por mi.

Desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

Los 4 cursos donde aprendes a implementar una educación holística con un enfoque Waldorf:

  • Bases para el éxito en el aprendizaje
  • Dale un aire Waldorf a tu aula
  • Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y cuentos
  • Cómo estimular el habla en casa y en la escuela

Y cada mes, además:

  • Sesión de preguntas y respuestas a la que puedes asistir o visualizar cuando quieras.
  • Puedes preguntar todas tus dudas, en directo o por email, de forma ilimitada. 
  • Acceso a beneficios y descuentos

Una membresía con enfoque Waldorf, que incluye lecciones temáticas, mis Rimas con Movimiento® y una red de apoyo a madres y educadoras.

Cada mes recibes:

  • Una nueva lección
  • Una nueva Rima explicada
  • Una sesión en directo en la que podrás preguntarme directamente tus dudas sobre tu caso en específico. 

Además desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

  • + de 30 lecciones en formato vídeo/podcast.
  • + de 52 Rimas con Movimiento explicadas en vídeo.
  • + de 24 Sesiones de preguntas resueltas de otras madres y maestras.
  • Curso cómo estimular el habla en casa y en la escuela.
  • Rimas en 7 idiomas (vídeos + letras): inglés, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, lengua de signos y próximamente húngaro y alemán.
Conoce el potencial de tu nombre
conoce thono®