Les comparto el test de madurez que se hace en la escuela Waldorf “San Miguel Arcángel” (Buenos Aires, Argentina) a los niños que van a pasar a primero de primaria.
Es un protocolo habitual en las escuelas Waldorf, para valorar las habilidades básicas, necesarias para el aprendizaje, con el fin de reforzar especialmente a aquellos que no las tienen o incluso sugerir que el niño permanezca un año más en infantil.
A diferencia de en otras escuelas, una vez que el niño pasa a primaria ya no repite. Sin embargo, se cuida de que pasen a primaria con las habilidades y la madurez tanto corporal como emocional y social adquiridas.
Yo suelo hacer otro test, pero hay muchas cosas en común con este. En el libro La clase Extra, de Audry Mc Allen, también encontrarán parámetros para comprobar la madurez.
Personalmente, para que que estas pruebas sean más amenas para el niño y no se sienta examinado las encuadro en un “viaje fantástico”, donde nos íbamos encontrando con diferentes animales o teníamos que realizar ciertas pruebas, pero en el contexto mágico de la historia. De hecho, muchas de mis Rimas son válidas tanto como terapia como para diagnóstico. Según como el niño las haga, nos aportará mucha información. (En el curso on-line Bases para el éxito del aprendizaje tienes información detallada sobre los hitos de madurez para el aprendizaje, así como mi paso a paso para realizar estas sesiones en forma de viaje fantástico).
I. Fenómenos corporales
1. Cambios de figura. Alargamiento de los miembros, achatamiento del tronco, desaparición de los hábitos infantiles como abdomen prominente, gekkiptem pelvis, aparición arco del pie, aparición de articulaciones, etc.
2. Evaluación mano oreja. Llevar el brazo por arriba del Scheitel hacia la oreja… ¿Puede el dedo medio pasar por el reborde de la oreja, sin que la cabeza se retire de la línea media?
3. Cambio de dientes. Es esperable en esta edad la aparición del 1er molar definitivo y del cambio de los incisivos 1 y 2
II. Evaluación motora
Para la evaluación de 4 a 6 deben sacarse los zapatos.
Salto con un pie en el lugar
Se pone a prueba la motricidad gruesa, equilibrio, coordinación
En el suelo se pega una cruz, por ejemplo con una cinta de pegar coloreada. Entonces se le pide al niño, saltar 10 veces en cada pie sobre el lugar, y que de ser posible no se aparte del punto de entrecruzamiento. El pie libre (que no salta) debe estar relajado, ni estrechado para adelante ni para atrás.
Salto lateral de ida y vuelta
Para observar la coordinación corporal y motricidad gruesa
Se pega en el piso una cinta de pegar de 2 cm de ancho. El niño está parado al costado cercano de la cinta. La tarea consiste en saltar con ambos pies simultáneamente tan rápido como sea posible dentro de los 10 segundos lateralmente de un lado al otro por sobre la cinta.
El adulto muestra la tarea, en la cual se pone a un lado y salta al mismo tiempo con ambos pies sobre la marca hacia adelante y hacia atrás. Allí tiene que quedar claro, que se tiene que saltar con ambos pies. Como preparación son posibles 5 saltos.
Paso de equilibrista hacia atrás
Permite observar equilibrio, motricidad gruesa y percepción del espacio de atrás
En una marca realizada con una cinta de 3 metros de largo por 2 cm de ancho (cinta de color) se le pide al niño, balancearse en equilibrio, primero practicando hacia delante, luego también para atrás. Solamente se da puntaje el caminar hacia atrás.
Oposición serial dedo pulgar
Muestra el estado madurativo de motricidad fina y movimientos asociados
El niño está delante del examinador. Durante el ejercicio tocan los dedos de la mano uno detrás del otro al pulgar de la misma mano, comenzando por el índice hacia el meñique y volviendo al índice. El brazo está flexionado en 90 grados con respecto al codo, el otro brazo cuelga relajado.
La forma de trabajo se le muestra al niño; luego se le hace realizar al niño una secuencia por mano una vez de índice a meñique y vuelta al índice.
8.
diadococinesia; indicio para motricidad fina y movimientos asociados
Estando de pie, un brazo está relajado, el otro flexionado en 90 grados en la articulación del codo, la cabeza derecha, centrada. El movimiento es mostrado al niño en forma rápida, siendo que la palma de las manos es girada unas 4 veces por segundo, hacia arriba y hacia abajo.
III. Examen sensorial
A. Diferenciación en la percepción rítmica y acústica
Marcar un ritmo escuchado. (Diferenciación rítmica-estructuradora)
Examinar si ya se escucha de modo diferenciado lo fonético y lo rítmico y si lo escuchado puede ser transferido al movimiento de las manos. El ejercicio requiere capacidad de memoria y concentración, base fundamental para el aprendizaje escolar.
Repetición de la dicción de secuencias de sílabas. (Diferenciación kinestésica –articulatoria)
Examinación de la capacidad del niño, para memorizar secuencias fonéticas y de sílabas, para poder reproducirlas articulatoriamente correctas. Dado que las secuencias de sílabas elegidas no conforman una palabra conocida, se elimina la posibilidad de poder repetir lo escuchado, meramente a partir del reconocimiento auditivo, siendo que los niños procedentes de familia de habla alemana no tienen ventaja frente a los niños de un medio de habla de lengua extranjera.
B. Diferenciación en la percepción óptica y motricidad visual
(Captación de la forma, reconocimiento de figuras, rendimientos visomotores, conversión de percepciones, coordinación compleja de ojos-manos)
Complementación de la figura (dibujo del dragón)
Se examina si el niño puede reconocer y reproducir pequeños detalles, según forma, tamaño, dirección en el espacio.
Ejecución
Tres reproducciones con reducciones de diferente amplitud de la muestra, que deben ser completadas se encuentra al lado de la figura completamente representada, un dragón. El niño tiene que trazar máximamente siete líneas rectas.
Captar la forma (reconocer la mitad de un pino y completarlo)
Al niño se le muestra la hoja con el árbol dibujado por la mitad, tiene que darse cuenta de qué se trata. Luego, se le pide al niño, dibujar la mitad restante.
Aislamiento óptico (diferenciación entre figura y fondo)
A partir del aislamiento óptico se examina si el niño posee la capacidad de centrar su percepción visual sobre un objeto, cuando el mismo se encuentra encajado en otros y se halla presentado en el mismo rango con estos. Vale decir, que podremos constatar, en qué medida existe la comprensión de la forma en su integridad y la concentración.
Repetir el trazo de figuras
Examen de la percepción visual y la visomotora al copiar figuras geométricas simples, tomando en cuenta las líneas rectas y curvas, así como la constelación de los ángulos. De esta manera, a su vez queda en evidencia, si el niño puede orientarse, inicialmente, en dos direcciones espaciales y las proporciones.
MOVIMIENTO
Equilibrio:
- Camina sobre línea recta
- Se para en un pie
- Salta con dos pies juntos
- Salta en un pie (2 a 3 veces)
Coordinación:
- Salta a la soga (hacia delante y hacia atrás)
- Tira y ataja la pelota calculando adónde va a caer (anticipación)
Motricidad fina:
- Utiliza los dedos hábilmente (juego de dados)
- Sostiene el crayón sin esfuerzo
- Dibuja desde la muñeca
- Se viste solo
Tacto:
- Reconoce objetos viéndolos y sin verlos
- Describe texturas (suave, dura, fría)
LATERALIDAD
- Ojo
- Mano
- Pie
- Oído
RITMO
- Canta canciones en ritmo y melodía correcta
- Palmea ritmos
- Camina ritmos
- Simultáneamente
Tienes el original y cómo hacer cada prueba en: www.medicosescolares.com.ar