Adquiere las habilidades para detectar, prevenir y mejorar los problemas de aprendizaje de los niños, con mi curso:

Bases para el éxito en el aprendizaje infantil

Aprende a detectar, prever y mejorar problemas de aprendizaje infantil como: hiperactividad, problemas de comportamiento, problemas de atención y comprensión, dificultades de aprendizaje o dislexia.

Detrás del fracaso escolar y las dificultades de aprendizaje infantil, de un diagnóstico de TDAH, dislexia, hiperactividad, déficit de atención, etc,  suele haber una inmadurez en patrones motrices y sensoriales, que puede resolverse con una detección temprana y apoyo adecuado.

El contenido se divide en seis módulos que abordan temas claves del desarrollo básico del aprendizaje, y la relación entre aspectos motrices y sensoriales con aspectos emocionales y cognitivos que impactan en el desempeño escolar y el comportamiento.  

El curso está hecho en un lenguaje cercano y entendible, a la vez que con sostén neurocientífico. Y los recursos para su aplicación son lúdicos y dinámicos, con Rimas, canciones, cuentos y mucho más que te sorprenderá.


¿Qué dicen quienes ya lo han hecho?

He recomendado muchísimo este curso a mis colegas. Les he dicho que van a adquirir las herramientas necesarias para acompañar el desarrollo de los niños de acuerdo a su etapa evolutiva para que puedan transitar de forma más armónica en sus procesos. Lo primero es saber qué necesita el niño para poder asumir ciertos aprendizajes y después ayudarlo a generar esas herramientas basicas para poder alcanzarlos. Este curso te da luz como maestro, para saber qué objetivos debes de alcanzar en ciertas etapas de desarrollo de tus alumnos y llevar tu práctica hacia la consecución de dichos logros. Te ayuda a estar más consciente sobre si existe un tipo de atraso en la madurez del niño y trabajar para acompañar esta necesidad e incluso, en algunos casos, detectar la necesidad de un tipo de ayuda más especializada y encauzarlo.

—Alejandra Fraga, Maestra titular de segundo grado en Ciudad de México

Se lo recomiendo a todo maestro/a frustrada en su trabajo, que sabe que algo está fallando pero no sabe que es lo que falla. Si consideras que los contenidos ofrecidos en la escuela donde trabajas están por encima de las posibilidades de tus alumnos/as y si crees que el sistema se adelanta al ritmo de los niños/as y que no respeta su proceso evolutivo, deberías investigar y profundizar en encontrar una solución. Este curso da una explicación para todo esto. Del curso me gustó todo: la didáctica, la metodología y cómo aprendemos para hacer nuestra labor más consciente. Realizar este curso le brinda a una los recursos necesarios para cubrir las demandas del niño y ser colaboradora en su proceso.

— María JanethMaestra

Me gustó sobre todo la parte del trabajo con los reflejos primitivos. Me ayudó a comprender y a trabajar con las bases neurológicas y a hacer a un lado las fichas de trabajo. Hay ejercicios con el cuerpo que son previos y ayudan a lo que viene después.

Karla Abrilmamá de un niño con trastorno del espectro autista

El curso me gustó por lo fácil que es ponerlo en marcha y lo que se disfruta con ello. Te da un nuevo enfoque a lo que veníamos haciendo hasta ahora y llegábamos a desesperar porque no sabíamos cómo podíamos ayudar.

— RaquelMaestra de audición y lenguaje

Me gusta cómo está estructurado y los recursos que ofrece. Es un curso en el que a través del juego con las manos y las rimas, que tienen su musicalidad, se aprende psicomotricidad y se mejora en la pronunciación, así como ser capaces de provocar conscientemente estados de calma y de movimiento, y de controlar las emociones.

— Yolanda, Psicóloga y educadora infantil

Creo que es un curso muy completo, está muy bien organizado y tiene muchos recursos para poder ponerlo en práctica en el aula. Además aprenderás a ver la necesidad de trabajar de manera totalmente diferente en el aula, dando prioridad al movimiento y al lenguaje. Además, el feedback que te dan los niños cuando pones en práctica lo que aprendes en este curso es inmediato y creas un momento especial en el aula.

— Paqui GomezMaestra de infantil en Murcia

Es un curso que te ayuda a darte cuenta del por qué de las situaciones problemáticas de la clase, te da herramientas divertidas, utilísimas y sencillas. Lo veo muy útil. Conciso, ameno y con un precio justo. Bueno, en este tiempo la situación económica no es tan holgada para muchos, pero vale cada peso.

— Miriam Guadalupe Bernal Ordóñez.Jardín de infancia y primaria Waldorf en México

Es un curso que trata sobre cómo podemos apoyar a los niños en su aprendizaje, empezando por comprender cuáles son los elementos básicos que necesita un niño desarrollar para que pueda tener un aprendizaje sin que sea forzado o desagradable. Lo más padre de esto es que es a través del juego que se desarrollan estas bases.

—Penélope Benítez de los Santos. Psicóloga

La didáctica del curso es fabulosa… Me permitió ir estudiando a mi ritmo, regresar, seguir, preguntar, tener asesoría y paciencia. Saber que puedo regresar al curso a seguirlo revisando las veces que yo quiera. Con este te puedes dar cuenta aquello que requieres atender antes de pasar a pensar que hay algo malo con el chico.

—Dulce Fátima Camacho. Coordinadora académica

Conocí a Tamara de otro curso y les confieso dude para adquirir este pensando que se repetirían actividades, sin embargo complacida por ver como se complementan maravillosamente. Soy madre de una niña con Trisomía 21 de 7 años y gracias a sus aportes vemos muchos avances. justo en un momento complejo para nosotras por estar en recuperación de dos cirugías de cadera. La falta de movilidad requerida para su desarrollo la estamos complementando con estas geniales y muy naturales oportunidades.

—Myriam PMadre de una niña con Trisomía 21

Me apunté al curso al ver cómo muchos pequeños se frustran y baja su autoestima cuando creen que el problema de aprender son ellos y los desanima a disfrutar del mundo de imaginación y posibilidades que les abre la lectoescritura. Son herramientas que cualquier maestra, sobre todo las de la edad entre los 5 y 7 años, que es cuando empieza el proceso de lectoescritura, debe saber y utilizarlos como tema general.

—Berenice Borboa Vega. Maestra de primer grado

Más de 2000 alumnos de 29 países ya han hecho este curso. Tú también puedes cambiar tu forma de mirar y la infancia y los problemas de aprendizaje.

¿Qué aprenderás en este curso?

Módulo 1: BASES NEUROLÓGICAS Y SENSO MOTRICES DEL APRENDIZAJE

  • La verdad, que no explican en las universidades, que se esconde tras los problemas de aprendizaje en la infancia. (Lo se por Elena una alumna que comentó «la verdad es que no se entiende que todo esto no se estudie con esta profundidad en la carrera…»).
  • Qué competencias corporales, interpersonales, sensoriales y cognitivas exactamente necesitan desarrollar antes de los 6/7 años para aprender con facilidad y éxito el resto de su vida.
  • La pirámide del desarrollo, para que sepas en qué etapa es «normal» conquistar cada aspecto. Cuando entiendes que no pueden hacer según qué cosas, porque sencillamente no están preparados, tu paciencia y comprensión aumentan sin esfuerzo.
  • Veremos con detalle la diferencias entre una sesión de terapia y medidas de apoyo para la escuela o para casa, para que puedas apoyarles de la mejor manera sea cual sea tu rol.
  • Cómo las Rimas con movimiento® son un pilar de este curso, y además lo que lo diferencia de otros métodos que puedas encontrar por ahí, vemos en detalle qué beneficios aportan a tus niños.
  • En qué fijarte para saber que ya ha terminado de construir su cerebro y su cuerpo y, por tanto, está preparado para los aprendizajes intelectuales (mates, lengua, ciencias…).

 

Módulo 2: COMPORTAMIENTO Y SENTIDO DEL TACTO

  • Si pegan, muerden, empujan… solucionas bastante más viendo si tiene desregulado el tacto que regañandolos por tener un comportamiento que no pueden evitar tener
  • Cómo centrar y tranquilizar a niños que están fuera de sí… antes de que se conviertan en el diablo de Tasmania (¿te acuerdas de ese dibujo animado que se la pasaba girando como un remolino?).
  • Oportunidades, actividades y actitudes para que activen y regulen su sentido del tacto (tanto discriminativo como primario). Con ellas puedes hacer muchísimo para ayudarles tanto desde casa como en la escuela (y en terapia si es lo tuyo).
  • El truco del túnel de tela. No puede ser más sencillo, pero impacta mucho a quien lo descubre por primera vez (y, sobre todo, es súper efectivo para trabajar el tacto y un juego muy divertido para los niños).
  • Cómo detectar si tiene problemas de hipo o hipersensibilidad táctil (la plantilla de evaluación de la página 25 es estupenda para esto).
  • ¿Por qué ha podido surgir el desajuste del tacto? En el módulo analizamos posibles causas y, sobre todo, cómo ponerte en acción para solucionarlo. (Saber las causas es interesante pero mucho más lo es tener una batería de actividades para regularlo).
  • «Tener tacto» al tratar con las demás personas, tener habilidades sociales, tiene mucho que ver con tener regulado el sentido del tacto corporal. Es curioso, pero tiene toda la lógica.
  • ¿Cómo trabajar el sentido del tacto mediante las Rimas con movimiento®? Lo vemos. Y también, los 12 aspectos claves de su comportamiento en los que ves cambios claros en cuanto trabajas el tacto con consistencia. (Con la Tabla de evolución podrás monitorizar fácilmente esos cambios.)
  • 9 Rimas para el tacto clasificadas por edades y por si son de tacto intenso, de tacto sutil o para la discriminación tactil. Así tienes para elegir las que más os gusten y encajen.

 

Módulo 3: DÉFICIT DE ATENCIÓN Y SENTIDO VESTIBULAR

  • Estar quietos, atentos y concentrados son dos cualidades imprescindibles para estudiar. Verás el requisito imprescindible para que alcancen ese estado, que a veces nos parece utópico.
  • Pero a ver, ¿qué es eso de sentido vestibular y qué tiene que ver con la hiperactividad y el TDA?
  • Pon atención. Porque puedes pensar que es disléxico… cuando en realidad lo único que le pasa es que tiene este sistema un poco desajustado.
  • 8 pruebas de equilibrio. Y una historia con la que lograrás que parezcan un juego en vez de un examen.
  • La plantilla de evaluación de la página 60 te permitirá saber si está equilibrado, si tiene el sistema vestibular inmaduro o hipersensibilidad. Y con la tabla de evolución podrás evaluar cambios que se producen con las actividades y Rimas que hagáis.
  • El camino de 5 pasos que es imprescindible seguir para tener este sistema en perfecto estado (y actividades que puedes hacer con ellos, desde el embarazo hasta la adolescencia).
  • Tres tipos de Viajes en barco y uno en helicóptero (imaginarios, claro) con los que darás un empujoncito al equilibrio cuando sepas —o sospeches— que está desregulado.
  • 13 Rimas con movimiento® especialmente adecuadas para ejercitar el equilibrio (organizadas por edades para que elijas las más adecuadas en tu caso).
  • Una experiencia guiada para conectes con tu propio sentido vestibular (es tan relajante que querrás hacerla varias veces).

 

Módulo 4: HIPERACTIVIDAD Y REFLEJOS PRIMITIVOS

  • Conceptos básicos sobre los reflejos primitivos.
  • Los reflejos retenidos y sus causas.
  • Movimientos clave. Los reflejos más relacionados con las dificultades en el aprendizaje.
  • Dinámicas para que te pongas en acción y 19 rimas.

 

Módulo 5: ESCRITURA Y LATERALIDAD

  • A veces pensamos que un niño tiene dislexia, pero los síntomas se van en cuanto madura su lateralidad… Este es solo uno de los puntos por los que es tan importante trabajar este tema desde que son pequeños.
  • Por qué que haya tenga problemas en la orientación espacial puede derivar en que se le atasquen las matemáticas.
  • Soy mamá, ¿a qué extraescolar le apunto? Soy profe, ¿qué tareas les doy para casa? Vemos las mejores extraescolares para ejercitar la lateralidad.
  • Lateralidad, lateralización y dominancia, ¿qué son y a qué edad se debería lograr cada una? Y, sobre todo, porqué te debería importar (y mucho) que lo logren.
  • Tabla de madurez de los patrones de lateralidad, para orientarte en cuando es «normal» que puedan cruzar la línea media horizontal, cuando la vertical, cuando tener una dominancia definida…
  • Rimas para hacer dibujo de formas y practicar la coordinación mano-ojo, la orientación espacial, mejorar la postura al escribir… de forma bella, no como un ejercicio o deber más.
  • Test simples de dominancia, pruebas de destreza, el juego El coronel manda… que te permitirán saber si la dominancia está evolucionando bien o no.
  • 27 Rimas con movimiento® con las que practicar toda la secuencia de movimientos imprescindibles para mejorar la lateralidad. Están organizadas por edades y explicado para qué sirve exactamente cada una.

 

Módulo 6: DINÁMICAS DIVERTIDAS PARA LA CASA, LA TERAPIA Y LA ESCUELA

Es el método que he aplicado durante más de 20 años y que sirve para integrar todo lo que hemos visto en una sesión de terapia (y también en dinámicas para clase y para casa):

  • Cómo conectar con los niños, aprendiendo a respetar sus tiempos, de tal modo que no sea una lucha diaria y puedas disfrutar de tu trabajo y/o de tu tiempo con ellos.
  • ¿Cuándo es el mejor momento para llevar a un niño a terapia individual?
  • El viaje fantástico. Mi método para hacer una sesión de terapia lúdica y alegre, a la que los niños están deseando ir, porque sienten que van a jugar contigo. (y, si eres terapeuta verás cómo incluir todas las pruebas y test que ya sueles usar).
  • Los tres tipos de viaje: de diagnóstico, de tratamiento y grupal (para hacer en la escuela, con toda la clase a la vez) y cómo adaptarlos a la edad y gusto de los niños.
  • Cómo abordar el proceso por edades: hasta los 6 años, de 6 a 9 y más de 10 y por ámbitos (en la escuela, en casa o en terapia).
  • El terrible efecto del estrés en el aprendizaje (y cómo paliarlo).
  • Ideas para reestructurar la jornada escolar en infantil, de manera que te aseguras de que hacen lo que realmente les corresponde hacer por su edad.
  • Pautas para la clase de 6 a 10 años; aunque tu escuela sea rígida estos pequeños cambios los puedes aplicar fácilmente en tu hora de clase.
  • ¿Cómo ayudo a mi hijo en casa? Recapitularemos los 4 puntos imprescindibles que deberías cuidar para garantizar la salud y el éxito escolar de tus hijos.
  • ¿Un patio encementado como lugar de recreo? No, no, no. En los patios se puede aprender más que en la clase… si te aseguras de que cumplen lo que vemos en este módulo.

¿A quién va dirigido?

Maestras de infantil y primaria.

  • Lo que aprendes en el curso lo puedes utilizar en tu clase de infantil y  en primaria, y aún más si tienen algún retraso y dificultad añadida.
  • El enfoque principal es la prevención a través de actividades “buenas para todos los niños” y la detección para derivar a un especialista si hiciera falta.
  • Este no es un curso para ser terapeuta, especialista en reflejos ni nada parecido, porque esas formaciones requieren años de estudio y especialización. Lo que si te va a dar este curso es otra sensibilidad con los problemas reales de la infancia. Vas a comprender el por qué de muchas situaciones y comportamientos y en cuanto más pequeños sean los niños y menos grave la situación, también tendrás muchas herramientas concretas para ayudarlos en su camino.

 

Profesionales del área:

  • Maestras de pedagogía terapéutica (PT), psicomotricistas, terapeutas ocupacionales, especialistas en reflejos, optometristas, etc.
  • Te doy el paso a paso para que, llevando al niño por un viaje fantástico, jugando, puedas detectar con exactitud las áreas en las que tiene problemas.
Adquiere las habilidades para detectar, prevenir y mejorar los problemas de aprendizaje de los niños, con mi curso:
Bases para el éxito en el aprendizaje infantil

Al comprar este curso, te daré acceso a:

  • 24 horas de Lecciones en vídeo
  • Libro de estudio en PDF imprimible de 224 páginas.
  • Baterías de test de cada área
  • Más de 40 Rimas con movimiento®
  • Un año de acceso a todos los contenidos
  • Test de autoevaluación
  • Certificado de asistencia de 60 horas lectivas
  • 15 días de garantía

Preguntas Frecuentes

¿Si tengo dudas?

En el curso tienes la grabación de 4 webinars de preguntas y respuestas. Eso son más de 8 horas de resolución de dudas, así que es casi seguro que ahí encuentres respuesta a tus preguntas.

¿Cómo funciona el acceso al aula?

Nada más registrarte tienes acceso a un aula virtual en la que encuentras todo el material (los vídeos, los pdf descargables, enlaces…). El aula está en la plataforma Hotmart, que es muy intuitiva y fácil de usar tanto en el ordenador como en el teléfono. Además hemos grabado unos vídeos explicándote cómo manejarla, para que no pierdas ni un minuto peleando con la tecnología. Y cada día de apertura de módulo te enviaré un recordatorio por email.

¿Hay Rimas con movimiento® en otros idiomas?

En el curso tienes la letra de las Rimas con movimiento® (las que en este momento tenemos traducidas) en inglés, catalán, gallego, euskera, francés y portugués

¿Cuánto cuesta en mi moneda y con los impuestos de mi país?

El curso cuesta 165€ + impuestos. Los impuestos dependen de cada país. Y el precio en tu moneda depende de cómo esté el cambio en el momento que te suscribes. Para saberlo toca en el botón «Comprar». Irás a la página de inscripción. Ahí selecciona la banderita de tu país y automáticamente:

  • Cambia el precio a tu moneda.
  • Se añaden los impuestos de tu país.
  • Se actualizan las formas de pago disponibles en tu zona.
  • Puedes pagar con tarjeta de crédito, con Paypal, con transferencia bancaria… En cada país las formas de pago pueden variar ligeramente y en algunos también se puede pagar en efectivo (Oxxo, Baloto, Sencillito…)
  • Según el país donde vivas tienes la opción de fraccionar el pago.

¿Merece la pena que me apunte?

En general los temas que más interés generan son las matemáticas y la lectoescritura. Y sin embargo lo que tiene el potencial de cambiar toda la vida escolar (y la vida adulta) es conocer y trabajar las bases del desarrollo. Poner (bien) los cimientos imprescindibles para que el aprendizaje (mates, lectoescritura, ingles o lo que sea) se dé con facilidad y alegría.

Y esto es lo que vemos en este curso: las bases sensomotrices imprescindibles para un desarrollo armónico. Además de una manera divertida y eficaz para trabajarlo, con Rimas con movimiento® y El viaje fantástico que he desarrollado y mejorado a lo largo de más de 20 años.

Cuando conocemos y trabajamos las bases, los cimientos podemos ahorrarnos y ahorrarles años de sufrimientos.

Solo tú sabes cuánto vale eso para ti.

Bases para el éxito en el aprendizaje infantil
Conoce el potencial de tu nombre
conoce thono®