Detrás del fracaso escolar y las dificultades de aprendizaje infantil, de un diagnóstico de TDAH, dislexia, hiperactividad, déficit de atención, etc, suele haber una inmadurez en patrones motrices y sensoriales, que puede resolverse con una detección temprana y apoyo adecuado.
El contenido se divide en seis módulos que abordan temas claves del desarrollo básico del aprendizaje, y la relación entre aspectos motrices y sensoriales con aspectos emocionales y cognitivos que impactan en el desempeño escolar y el comportamiento.
El curso está hecho en un lenguaje cercano y entendible, a la vez que con sostén neurocientífico. Y los recursos para su aplicación son lúdicos y dinámicos, con Rimas, canciones, cuentos y mucho más que te sorprenderá.
¿Qué dicen quienes ya lo han hecho?
He recomendado muchísimo este curso a mis colegas. Les he dicho que van a adquirir las herramientas necesarias para acompañar el desarrollo de los niños de acuerdo a su etapa evolutiva para que puedan transitar de forma más armónica en sus procesos. Lo primero es saber qué necesita el niño para poder asumir ciertos aprendizajes y después ayudarlo a generar esas herramientas basicas para poder alcanzarlos. Este curso te da luz como maestro, para saber qué objetivos debes de alcanzar en ciertas etapas de desarrollo de tus alumnos y llevar tu práctica hacia la consecución de dichos logros. Te ayuda a estar más consciente sobre si existe un tipo de atraso en la madurez del niño y trabajar para acompañar esta necesidad e incluso, en algunos casos, detectar la necesidad de un tipo de ayuda más especializada y encauzarlo.
—Alejandra Fraga, Maestra titular de segundo grado en Ciudad de México
Se lo recomiendo a todo maestro/a frustrada en su trabajo, que sabe que algo está fallando pero no sabe que es lo que falla. Si consideras que los contenidos ofrecidos en la escuela donde trabajas están por encima de las posibilidades de tus alumnos/as y si crees que el sistema se adelanta al ritmo de los niños/as y que no respeta su proceso evolutivo, deberías investigar y profundizar en encontrar una solución. Este curso da una explicación para todo esto. Del curso me gustó todo: la didáctica, la metodología y cómo aprendemos para hacer nuestra labor más consciente. Realizar este curso le brinda a una los recursos necesarios para cubrir las demandas del niño y ser colaboradora en su proceso.
— María JanethMaestra
Me gustó sobre todo la parte del trabajo con los reflejos primitivos. Me ayudó a comprender y a trabajar con las bases neurológicas y a hacer a un lado las fichas de trabajo. Hay ejercicios con el cuerpo que son previos y ayudan a lo que viene después.
—Karla Abrilmamá de un niño con trastorno del espectro autista
El curso me gustó por lo fácil que es ponerlo en marcha y lo que se disfruta con ello. Te da un nuevo enfoque a lo que veníamos haciendo hasta ahora y llegábamos a desesperar porque no sabíamos cómo podíamos ayudar.
— RaquelMaestra de audición y lenguaje
Me gusta cómo está estructurado y los recursos que ofrece. Es un curso en el que a través del juego con las manos y las rimas, que tienen su musicalidad, se aprende psicomotricidad y se mejora en la pronunciación, así como ser capaces de provocar conscientemente estados de calma y de movimiento, y de controlar las emociones.
— Yolanda, Psicóloga y educadora infantil
Creo que es un curso muy completo, está muy bien organizado y tiene muchos recursos para poder ponerlo en práctica en el aula. Además aprenderás a ver la necesidad de trabajar de manera totalmente diferente en el aula, dando prioridad al movimiento y al lenguaje. Además, el feedback que te dan los niños cuando pones en práctica lo que aprendes en este curso es inmediato y creas un momento especial en el aula.
— Paqui GomezMaestra de infantil en Murcia
Es un curso que te ayuda a darte cuenta del por qué de las situaciones problemáticas de la clase, te da herramientas divertidas, utilísimas y sencillas. Lo veo muy útil. Conciso, ameno y con un precio justo. Bueno, en este tiempo la situación económica no es tan holgada para muchos, pero vale cada peso.
— Miriam Guadalupe Bernal Ordóñez.Jardín de infancia y primaria Waldorf en México
Es un curso que trata sobre cómo podemos apoyar a los niños en su aprendizaje, empezando por comprender cuáles son los elementos básicos que necesita un niño desarrollar para que pueda tener un aprendizaje sin que sea forzado o desagradable. Lo más padre de esto es que es a través del juego que se desarrollan estas bases.
—Penélope Benítez de los Santos. Psicóloga
La didáctica del curso es fabulosa… Me permitió ir estudiando a mi ritmo, regresar, seguir, preguntar, tener asesoría y paciencia. Saber que puedo regresar al curso a seguirlo revisando las veces que yo quiera. Con este te puedes dar cuenta aquello que requieres atender antes de pasar a pensar que hay algo malo con el chico.
—Dulce Fátima Camacho. Coordinadora académica
Conocí a Tamara de otro curso y les confieso dude para adquirir este pensando que se repetirían actividades, sin embargo complacida por ver como se complementan maravillosamente. Soy madre de una niña con Trisomía 21 de 7 años y gracias a sus aportes vemos muchos avances. justo en un momento complejo para nosotras por estar en recuperación de dos cirugías de cadera. La falta de movilidad requerida para su desarrollo la estamos complementando con estas geniales y muy naturales oportunidades.
—Myriam PMadre de una niña con Trisomía 21
Me apunté al curso al ver cómo muchos pequeños se frustran y baja su autoestima cuando creen que el problema de aprender son ellos y los desanima a disfrutar del mundo de imaginación y posibilidades que les abre la lectoescritura. Son herramientas que cualquier maestra, sobre todo las de la edad entre los 5 y 7 años, que es cuando empieza el proceso de lectoescritura, debe saber y utilizarlos como tema general.
—Berenice Borboa Vega. Maestra de primer grado
Más de 2000 alumnos de 29 países ya han hecho este curso. Tú también puedes cambiar tu forma de mirar y la infancia y los problemas de aprendizaje.