Aprenderás cómo enseñar a los niños a leer y escribir con juego, alegría y creatividad, con mi curso:

Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y Cuentos

Aprende un método con el que motivar a tus alumnos por las letras y el aprendizaje, porque la letra entra con juego y alegría.

Con un método realmente respetuoso, inclusivo y adaptable a distintas edades, situaciones, estilos de aprendizaje y niveles de desarrollo, aprenderás cómo enseñar a los niños a leer y escribir con juego, alegría y creatividad

Porque todos los niños se merecen aprender a leer y escribir motivados, con alegría y activando además su creatividad. 

Con este curso aprendes un método que facilita el trabajo tanto al adulto como a los niños (porque se integra en sus mente de una manera suave, divertida y sin que se den cuenta).

Más de 3000 alumnos de 32 países ya han hecho este curso ¿Qué opinan?

Llevo 20 años trabajando en la escuela pública en la etapa de educación infantil y nunca he visto a los niños tan motivados y alegres aprendiendo las letras. Presento las letras relacionándolas con los cuentos como sugiere Tamara y… aprenden todos con mucha facilidad. Creo que mi gratitud y la de los propios niños os llegará más allá de estas palabras porque cada día doy gracias de que este conocimiento me haya llegado.
Mónica Vilameán.Maestra


Antes del curso me sentía sin herramientas a la hora de acompañarlos y con el curso me sentí segura y en pocas semanas ya estaban leyendo. A mí el curso me dio la tranquilidad y la seguridad de tener herramientas con una pedagogía que resuena conmigo y que siento que es respetuosa con el desarrollo del niño. Vas a aprender que hay otras formas de enseñar o acompañar y que yo he disfrutado con el proceso tanto o más que ellos. Lo recomiendo a maestras que se cuestionan la educación convencional, a familias homeschoolers y a mamás que sienten que en el cole las cosas fallan y/o sus hijos están atascados, pasándolo mal o ya les han dicho que tiene dificultades para aprender.
CiraMadre Homescholling


Lo recomiendo para quienes trabajan pero quieren también estar presentes en la educación de sus hijos. Es un curso en el que comprenderás lo que es escribir, todo lo que se necesita para que puedan aprender sin esfuerzo, sino con amor descubriendo en su entorno lo que ya esta escrito. A mi me ha ayudado a entender mi propio proceso en el aprendizaje de la lectura, me ha ayudado a conectar con esa etapa que fue difícil pero no porque no yo supiera, sino porque no estaba preparada. Pero ahora que lo veo yo misma me he abierto a la creatividad a jugar a observarme. Con todo este despertar ahora puedo acompañar a mi hija de forma más efectiva y con amor.
Marlene Limaymanta, Ingeniera civil de Toluca


Me inscribí porque buscaba nuevos recursos para enseñar la lectoescritura.
Y lo recomiendo a docentes de Infantil y Primaria, a equipos de Orientación educativa, Psicopedagogos… porque es un curso que va a aportar a tu mochila docente otras herramientas adaptadas al desarrollo de los niños y niñas en su aprendizaje de la lectoescritura. Además lo que aprendes lo puedes poner en práctica desde casi el inicio del curso. Me ha encantado en su totalidad.
Lucía Leire Mendoza maestra de educación especial en Gran Canaria.


¿Qué aprenderás en este curso?

Módulo 1: Cómo se enseña a leer y escribir en la pedagogía Waldorf

  • Aquí ponemos las bases teóricas de la enseñanza, unos buenos cimientos para conseguir después los mejores resultados.
  • Cómo enseñar sin aburrir (sin que se aburran los niños y sin que te aburras tu) y de una forma bella y humana.​
  • «Lo mejor es que escriban con lápiz, así pueden borrar si les sale mal.» ¡Noooo! Esta creencia tan común esconde un tremendo error de base, que puede frustrar e interferir en todo el aprendizaje de los niños.
  • Por qué las consonantes y las vocales se enseñan de diferente manera en el método Waldorf (que, por cierto, es el que eligen los directivos de Silicon Valley para sus hijos).
  • ¡Atención! Puedes estar cometiendo, sin saberlo, un error que «mata» el interés y creatividad de los niños.​
  • ¿Sabías que los distintos fonemas (sonidos) están asociados a emociones y gestos específicos? Los aprendes en este módulo, nada más comenzar el curso.
  • La sencilla regla de 3 pasos que dio Rudolf Steiner para enseñar las consonantes y con la que, además, evitas las típicas confusiones de letras que se parecen (como la m y la n).

Módulo 2: Enseñar a leer y escribir paso a paso

El favorito de muchos alumnos. Porque ya nos ponemos en práctica y empezamos con los cuentos y Rimas con movimiento® para cada una de las letras.
  • ¿Sabías que la mayoría de los niños con dificultades de aprendizaje tienen problemas con la orientación espacial y poca habilidad para crear imágenes mentales? Con lo que te explico en este módulo solucionas este último punto.
  • Un cuento en teatrillo para explicar la ortografía de la letra G con la que nunca olvidarán que ga suena distinto que ge (y que te sirve de base para enseñarles todas las reglas ortográficas).
  • Hay una herramienta sencillísima, y que quizá no se te había ocurrido utilizar, con la que ahorrarás un dineral en fotocopias o métodos de grafomotricidad.
  • ¿Cómo evoluciona el cerebro para conseguir leer? Lo vemos con detalle, pero con un lenguaje que vas a entender aunque no seas científ

Módulo 3: Actividades multisensoriales

Incorporar el máximo de sentidos en el aprendizaje es esencial para desarrollar el cerebro y que sea divertido. Así que en este módulo vemos multitud de actividades multisensoriales que puedes incorporar a tus clases.

  • El dibujo de formas es una forma fabulosa de practicar la motricidad fina de una forma bella, lo que pasa que fuera del ambiente Waldorf es bastante desconocida. En este módulo la aprendes en detalle.
  • Las mejores actividades multisensoriales para enseñar teniendo en cuenta los distintos estilos de aprendizaje de cada uno (y que puedes hacer con toda la clase).
  • Sabrás si la gestión del tiempo y actividades en clase y en casa son armónicas con los puntos que vemos en la lección 3.2.
  • La prueba de la varilla florida que deberían poder superar sin dificultad sobre los 7/8 años.

Módulo 4: Cómo adaptar el método a tus circunstancias

Como se que lo ideal no es lo habitual, en este método verás maneras y trucos para adaptar el método a tus circunstancias: ya sea que des clases en infantil y les tengas que enseñar con 4 o 5 años, o que tengas niños con alguna discapacidad o más dificultades… y también el homeschooling o la enseñanza on-line.

  • La forma de enseñar que es realmente inclusiva, porque acoge los distintos niveles y estilos de aprendizaje, de manera que a ninguno le quede tarea para casa. (Y también el tipo de tareas que si es bueno dar para casa).
  • Repetir es importante para aprender pero… qué distinto es repetir «como loritos» a repetir cuando sabes estos trucos para hacerlo de forma no aburrida.
  • ¿Cuál es el horario escolar que siguen en las escuelas Waldorf? Lo vemos con detalle y, además, sugerencias para que lo adaptes a tus circunstancias: escuela pública, casa, clases de apoyo…

Módulo 5: Competencias que garantizan el éxito en la lectoescritura

Lo imprescindible antes de aprender a leer y escribir. Todo lo que trabajas con las Rimas con movimiento®.

  • ¿Cómo evoluciona el cerebro para conseguir leer? Lo vemos con detalle, pero con un lenguaje que vas a entender aunque no seas científico.
  • Si no das un filete de pollo a un bebé de 4 meses porque sabes no está preparado para comerlo… entonces ¿por qué intentas enseñar a leer a un niño cuando aun no está preparado para hacerlo con facilidad? Te explico las señales claras que te indicarán que si están preparados para leer y escribir sin esfuerzo.
  • Una preocupación típica de muchos maestros es la presión de las familias para que los niños lean cuanto antes mejor. Con el curso tendrás argumentos neurocientíficos para explicarles -sin tecnicismos- por qué no es bueno para sus hijos. (también lo puedes explicar a la dirección del colegio si no está en esta línea).—

¿A quién va dirigido?

  • Maestras de educación infantil y primaria, de cualquier tipo de escuela (pública, privada, Waldorf).
  • Familias homeschoolers de niños de 4 a 8 o que quieran apoyar desde casa la educación y desarrollo de sus hijos.
  • Familias con niños de 4 a 12 años con alguna dificultad especial (autismo, discapacidad, etc.).
  • Maestras de primaria de AL (audición y lenguaje), PT (pedagogía terapéutica) o apoyo escolar.
Aprenderás cómo enseñar a los niños a leer y escribir con juego, alegría y creatividad, con mi curso:
Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y Cuentos

Al comprar este curso, te daré acceso a:

  • Lecciones en vídeo
  • Libro de estudio en PDF imprimible de 187 páginas (Con cuentos e ilustraciones para cada letra y mucho más).
  • 49 Rimas con movimiento® (más de una por letra).
  • Un año de acceso a todos los contenidos
  • Test de autoevaluación
  • Certificado de asistencia de 50 horas lectivas
  • 15 días de garantía

Preguntas Frecuentes

¿Si tengo dudas?

Todas las explicaciones del curso están muy detalladas.

Además tienes un documento con la respuesta a preguntas frecuentes y la grabación de 4 sesiones de preguntas y respuestas; son más de 8 horas de vídeo, con un índice para que veas la respuesta a la pregunta que te interese. Y si sigues con dudas puedes escribir al mail de al

¿Cómo funciona el acceso al aula?

Nada más inscribirte te llegan dos emails, en los que tienes el acceso al aula virtual:

  • En uno el remitente es Hotmart, que es donde está el aula.
  • El otro te llega desde cursos @tamarachubarovsky.com

Y en ese aula lo tienes todo: el libro de estudio en pdf, los videos, las Rimas, corros y canciones, bibliografía recomendada…

El primer módulo lo puedes ver nada más inscribirte. A partir de ahí cada semana se te abrirá un nuevo módulo hasta completar los 5.

Como están grabados puedes verlos las veces que quieras en el horario que mejor te vaya y las veces que necesites durante un año.

¿Hay Rimas con movimiento® en otros idiomas?

Tienes la letra (no el vídeo) de las Rimas con movimiento® de este curso que hasta el momento se hayan traducido al inglés, catalán, gallego, euskera, francés y portugués.

¿Cuánto cuesta en mi moneda y con los impuestos de mi país?

El curso cuesta 185€ + impuestos hasta el 16 de septiembre del 2025

Los impuestos dependen de cada país. Y el precio en tu moneda depende de cómo esté el cambio en el momento que te suscribes.

Para saberlo toca en el botón «Quiero unirme ahora».

Irás a la página de inscripción. Ahí selecciona la banderita de tu país y automáticamente se:

  • cambia el precio a tu moneda.
  • añaden los impuestos de tu país.
  • actualizan las formas de pago disponibles en tu zona.

Puedes pagar con tarjeta de crédito, con Paypal, con transferencia bancaria… En cada país las formas de pago pueden variar ligeramente y en algunos también se puede pagar en efectivo (Oxxo, Baloto, Sencillito…)

Según el país donde vivas tienes la opción de fraccionar el pago.

¿Merece la pena que me apunte?

En este curso te ofrezco el método Waldorf para enseñar las letras de una forma alegre y motivadora para los niños. Junto con mis cuentos de las letras y Rimas con movimiento® originales. Además de muchas ideas de actividades para que lleves a tu clase (o a tu casa).

Es un método que se utiliza con éxito hace más de 100 años y aquí te lo ofrezco enriquecido con mis propios recursos, que llevo utilizando y enseñando desde hace más de 20 años.

Miles de maestros han introducido este método en sus clases de las escuelas tradicionales y el resultado ha sido niños motivados, que aprendieron con gusto y alegría.

Ahora solo tú puedes saber si merece la pena para ti y si este es tu momento para hacerlo.

El curso está orientado para maestras, porque explico con detalle cómo adaptar este método a colegios con otro tipo de enseñanza…

… pero si eres padre o madre, terapeuta también te va a servir (y mucho).

Es perfecto para ayudar a los niños que ya están desmotivados y en casa no quieren ver una letra ni en pintura.

En casa —o en la consulta— puedes utilizar este método para paliar el efecto nocivo de una enseñanza mecánica. Yo lo hice durante los 10 años que traté a niños con problemas de aprendizaje.

Y ni que decir si haces homeschooling… es ideal para ti.

  • Si eres maestra Waldorf también te resultará muy útil.

En ningún libro o material he visto tantos modelos y explicaciones de las letras como las que he creado para esta formación. Sinceramente creo que te va a ser de mucha ayuda si ya tienes una formación Waldorf más completa.

«Aunque soy maestra Waldorf, se que Tamara, con su creatividad e inteligencia nos da nuevos conocimientos para vivificar la enseñanza. Me encanta que sea una «activista» de la necesidad de cambios profundos en la educación!» —Lucía Estrada (alumna)—

  • Puede parecerte igual a otros métodos que utilizan cuentos para cada letra, pero no lo es.

La única semejanza con otros métodos es que cada letra tiene un cuento y una canción.

Lo que pasa que este es el único en el que buscamos que los niños creen una vinculación emocional con cada letra, con las rimas y los cuentos. Porque esa vinculación es imprescindible para que el aprendizaje sea significativo para ellos.

Además los personajes no son arbitrarios. Los elegimos porque respetan la ley básica de este método (la que hace que sea tan distinto cuando miras en lo profundo).

Por no decir que ponerles un vídeo de Youtube no es ni parecido a que su maestra quien les narre un cuento específico para ellos, adaptado al entorno en el que viven, a la época del año en la que están…

¿Qué opinan otras maestras?

Me apunté a este curso porque sigo a Tamara hace tiempo y la metodología que imparte me encanta. Tras hacerlo he notado muchísimos cambios en la clase, sobre todo porque ¡a los peques les encanta! Es una formación muy completa que te ayuda a trabajar con los peques desde un punto de vista amoroso, tranquilo…
TamaraMaestra y psicopedagoga del centro Taby.


Sí, lo he puesto en práctica y ha sido un complemento muy interesante. Cuando te apuntes al curso conocerás el proceso de enseñanza de la lectoescritura desde la pedagogía Waldorf, que es maravilloso, una forma muy creativa y profunda de enseñarlo. A los niños les fascinan todas las imágenes que aportan las rimas y cuentos que ofrece Tamara en el curso.
Cristina Maestra Waldorf y pedagoga de apoyo en Vitoria

Me apunté para «tener estrategias para transmitir conocimientos de forma creativa» y dice «me ha ayudado mucho a tener otra visión en relación a la lecto-escritura en Educación Infantil. Me ha gustado todo, especialmente la claridad y no he llegado a echar nada en falta, porque las respuestas a mis dudas han estado siempre presentes». Lo recomienda tanto para docentes como para familias a los que les diría sobre el curso: «Aprenderás a abrir la mente, a emocionarte por el mundo y la historia de las letras y aprenderás que cada error es un aprendizaje».
María José, Docente interina

Estamos trabajando con las rimas con un grupo de alumnos autistas. Pensamos que los cambios han sido muy grandes: hemos visto como mejora su capacidad de atención, la de imitación, la expresividad gestual, la narración, el incremento del vocabulario…
Josep Ferran Roig Bosch, Maestro especialista en Audición y lenguaje, Pedagogía terapéutica y educación infantil en Valencia

En el curso vas a aprender cómo enseñar las letras. Qué dibujos y cuentos usar. Y lo mejor es que no es un método cerrado: puedes crear tus propios cuentos y dibujos. Lo recomiendo a cualquier persona que no tenga prisa en la educación de sus hijos, o alumnado, que respete sus ritmos de aprendizaje y que tenga inquietud en enseñarle de una manera que se adapte a las necesidades del alumnado».
Miren SantamaríaMaestra del primer ciclo de infantil

Me apunté por el deseo de seguir aprendiendo de Tamara, «una maestra que vibra con su labor». Tras poner en práctica el curso «descubro en mi labor la riqueza de sus propuestas al trabajar con niños y la influencia en mi vida» y dice: «este curso es similar a la experiencia de degustar tu postre o dulce preferido. Lo disfrutas. No quieres que se termine y lo comes poco a poco. En paz. Sintiendo su textura y la sensación agradable que se genera en ti».
María Victoria Cardona ZuluagaMaestra

Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y Cuentos
Conoce el potencial de tu nombre
conoce thono®