Siempre tuve claro que en la primera infancia, al menos hasta los 3 años, es sumamente importante y trascendente para el desarrollo futuro, que los niños duerman mucho y bien, coman saludablemente, estén suficiente tiempo al aire libre, tengan oportunidades de movimiento y juego libre dentro y fuera, escuchen cuentos, rimas y canciones, que los dispositivos electrónicos estén limitados al máximo y que estén rodeados de adultos centrados emocionalmente, dignos de ser imitados, que irradien confianza y coherencia. Con estos ingredientes, ya podríamos garantizar gran parte del éxito posterior, tanto a nivel de capacidades de aprendizaje, como de habilidades sociales. Todos estos parámetros conforman la base de la pedagogía Waldorf de los primeros 6 años de vida.
El fin de semana de 12 y 13 mayo de 2018, estuve en el XXIV Congreso INPP, sobre “Bases fisiológicas del aprendizaje”, y resulta que los diferentes científicos e investigadores especialistas en las diversas materias, fueron constatando uno a uno, y con “evidencia científica”, la importancia del sueño, la alimentación, el movimiento, el lenguaje, la música, el aire libre, las emociones del adulto y la limitación de tecnologías.
Haré un breve resumen, con acceso a enlaces, para que, quien quiera, pueda investigar y auto convencerse de que antes de los 6 años, son éstas las variables que ayudan a madurar el SNC. Y que esta es la base del aprendizaje, de ningún modo, la lectoescritura, que es un complejo mecanismo que necesita todas las funciones estén maduras, para que pueda darse de manera rápida, fácil, alegre y duradera. Porque no da igual cómo y cuándo se aprende… Hay aprendizajes, que aunque aparentemente inocuos, acarrean graves consecuencias a medio plazo.
Visión, tecnologías y aprendizaje
Cada vez más niños tienen problemas de lectura. En este artículo veremos la relación entre la creciente dificultad en la lectura (y aprendizaje en general) y su relación con la visión en la era tecnológica. Porque en la lectura, no sólo es importante una buena visión, sino también una buena movilidad y funcionalidad del ojo, y ambas variables se ven afectadas por el estilo de vida actual.
El ojo no solamente debe ser capaz de ver nítidamente gracias a una buen acomodación, y a ausencia de patologías, además tiene que ser capaz de seguir el contorno de las letras, de enfocarlas, de atravesar la línea media (atravesar el espacio derecha-izquierda), tiene que poder estar relajado a la vez que activo.
En el Congreso de INPP, “Bases fisiológicas del aprendizaje”, celebrado el pasado 12 y 13 de mayo de 2108, tuve la suerte de escuchar al optometrista Víctor García Molina, a través del cual pude comprender mejor la razón de la pandemia actual de problemas oculares en la infancia y la relación que existe entre ésta, la tecnología y el aprendizaje. De modo que expondré sus recomendaciones y alertas, ampliando los puntos referentes a su implicación con la alectura.
Los niños vez se enfrentan a una mayor exposición a las pantallas, tanto en casa como en el ocio y la escuela. Los niños, desde bebés, tienen acceso a móviles, tablets, TV, ordenadores, elementos muy de impacto muy negativo en el desarrollo infantil. Esto se está reflejando en un incremento alarmante de los problemas oculares en edades cada vez más tempranas.
La tendencia es estar expuesto cada vez más tiempo y a pantallas cada vez más pequeñas, lo que supone claras consecuencias:
- Tensión corporal, que produce dolores de espalda.
- Menor movilidad del ojo, interfiriendo en el seguimiento ocular necesario para la lectura.
- Menor parpadeo, produciendo sequedad, fatiga y molestia ocular, que interfiere negativamente en la lectura.
- Dificultad en el ajuste binocular (convergencia), lo que dificulta la focalizar de la visión en un punto, acarreando problemas para la lectura y problemas de atención.
- Inflexibilidad acomodativa, lo que conlleva problemas con el ajuste cerca lejos, que interfiere en la acción de copiar de la pizarra, etc.
El hecho de que en las pantallas y sobre todo en internet, los estímulos sean cada vez más rápidos y variados, y que los niños tengan acceso fácil e inmediato al placer de la imagen, reduce considerablemente la capacidad de atención, e incrementa la irritabilidad. Sumado a los factores anteriores, vemos la influencia en el peor rendimiento escolar y menor capacidad de autocontrol y gestión de las emociones.
Peligros de libros y pizarras digitales en la escuela
- Se integra menos en formato digital. Es más fácil retener la info que está en papel.
- Leer en digital es una actividad muy exigente y cansada para el ojo, que genera fatiga visual. El enfoque no es plano, está el plan del fondo y el plano de la letra, lo que provoca tensión visual.
- La luz violeta azulada, la led, produce sequedad, alteración en los ciclos fisiológicos, daño celular y degeneración de la mácula, aunque aún es difícil prever la magnitud de los riesgos.
- El ojo y nuestra salud mental necesitan de buena luz: Las aulas cerradas y oscuras, con sólo la iluminación de la pizarra, aumentan los daños fisiológicos, añadiendo riesgo de desestabilización emocional.
- El ojo madura con lo que ve.
Peligros de la prematura exposición a pantallas
Según Víctor García, es de enorme relevancia concienciar sobre los tiempos que el ojo puede estar expuesto a la pantalla, sin sufrir daños a medio plazo. Recordemos que durante los primeros 6 años de vida, el ojo está aún en proceso de maduración y es muy susceptible a influencias negativas. Estas son sus recomendaciones:
- 0 a 3 años: nada
- 3 a 6 años: máximo una hora semanal
- 6 a 12 años: máximo dos horas semanales
- Mayores de 12 años y adultos, máximo dos horas diarias
Este cuadro al menos nos debería alertar sobre la necesidad de reducir al máximo las pantallas y a su vez, contrarrestarlo con prácticas positivas. El optometrista nos indicó cómo el síntoma (estigmatismo, miopía, otros…) aparece aproximadamente cuatro años después del impacto. Es decir, si un niño a los 7 años comienza una vida sedentaria, con mucha exposición a pantallas y poco movimiento al aire libre, las posibilidades de tener algunas de estas patologías a los 11 años, son muy grandes. Hoy día se combinan los aspectos genético-hereditarios, con los epigenético- ambientales.
La vista necesita movimiento
El ojo necesita y se beneficia especialmente del movimiento al aire libre.
Para evitar alteraciones del ojo o la visión, se deben garantizar al menos 14 horas semanales de movimiento al aire libre, según indica el especialista.
La luz natural y las posibilidades de visión lejana y relajada, contrarrestan los estímulos negativos.
Después de 20 minutos de trabajo con pantallas, el ojo necesita una pausa.
En edad escolar, después de 30 minutos de trabajo en el cuaderno (papel), es decir, después de 30 minutos de mirada centrada cerca, necesita una pausa con mirada más amplia, variada y en movimiento.
Estas fueron las indicaciones de nuestro optometrista, respecto a las pausas y el movimiento. También sugirió que de esto se desprende la necesidad de revisar la metodología de trabajo de la etapa de infantil, señalando que el aprendizaje de la lectoescritura y el exceso de fichas en general, a esas edades es una sobre exigencia para el ojo. El ojo (y el niño en general…) necesita de movimiento y experiencias reales y ricas sensorialmente.
Visión y lectoescritura
En la vista no solamente está implicado el sentido visual. Rudolf Steiner, en su teoría de los sentidos, menciona como también el sentido del movimiento propio está implicado. Para reconocer una A, el ojo tiene que recorrer el contorno.
Hoy día desde la integración sensorial también sabemos que un sentido vestibular (del equilibrio) inmaduro, suele generar rigidez ocular. Sabemos que la falta de coordinación motriz y la presencia de reflejos primitivos, incide negativamente en las habilidades oculares.
De esto deducimos que la falta de movimiento, sumado a los excesos de nuevas tecnologías, están produciendo grandes daños en la vista, tanto en el aspecto visual propiamente dicho (miopía, estigmatismo), como en los aspectos funcionales ligados al movimiento, como son la acomodación a las distancias, el seguimiento ocular y la convergencia, es decir, la focalización.
El conjunto de variables afecta enormemente al proceso lectoescritor y a la capacidad de atención y concentración. Un niño que no fija la vista correctamente, será más susceptible de sufrir déficit de atención.
Rimas con Movimiento para apoyar la salud y funcionalidad del ojo
Las Rimas con Movimiento son muy eficaces para entrenar la acomodación, convergencia y seguimiento ocular, así como para entrenar el sentido vestibular y los reflejos, todos implicados en la visión.
En bebés y niños pequeños, una Rima con Juegos de dedos, que hagamos teniendo al niño en nuestro regazo o enfrente, le permitirá ejercitar la convergencia, la focalización de la mirada en un punto. Recordemos que en los bebés, uno de sus primeros hitos es la capacidad de fijar la mirada cerca. El movimiento de nuestras manos en dicha cercanía (20, 30 cm), los ayudará a conseguir este importante hito, que se fija en torno a los tres meses.
Las rimas con juegos de dedos, hechas por un adulto al que el niño imita, permiten en el niño entrenar la acomodación, ya que alternará entre visión cerca (sus propias manos) y visión más lejana (nuestras manos).
Rimas como “Rompompom”, entrenan especialmente el seguimiento ocular.
Las Rimas con movimiento de saltos, balanceo, sacudidas o equilibrio, estimulan el sentido vestibular, dando más flexibilidad al ojo.
Las Rimas con Movimiento permitirán una mayor destreza motriz, que se verá reflejada en una mayor movilidad ocular.
Las Rimas con Movimiento donde se trabaja la lateralidad, facilitan el cruce de la línea media, habilidad fundamental para la lectura, pero que normalmente no madura antes de los 5 años, y dada la falta de movimiento actual, suele haber un retraso en esta variable, es importante apoyar conscientemente.
Conclusión
Más juego al aire libre, más juego dentro, más Rimas con Movimiento, menos fichas, menos tecnología y como quien no quiere la cosa, sin obsesionarse en la lectura y el aprendizaje, tu hijo o alumno estará mejor preparado para ello.
¡Además, no olviden la importancia de la buena iluminación y de aportar al ojo estímulos delicados y bellos!
Tamara Chubarovsky