Entre los 3 y los 5 años los niños tienen un gran regalo, el don de la fantasía.

Es la etapa del juego simbólico, donde tienen la capacidad de transformar una simple madera en una  plancha, un filete o una lancha con su imaginación.

Al rededor de los 5 años, esta fantasía exuberante poco a poco desaparece. El juego se va volviendo más premeditado y planificado, base de una nueva etapa de gran imaginación y complejidad en el juego, donde aparecen las típicas frases como “Hacemos que yo era la vendedora y tu eras…”.

En la transición de una fase a la otra de juego, muchas veces aparece el «me aburro».

La fase del juego planificado es en la que se siembra la semilla de la iniciativa propia, de la capacidad de emprendimiento.

Si llenamos a los niños con exceso de juguetes,  si todo el entretenimiento les viene desde afuera, si no permitimos el aburrimiento, mermamos el desarrollo de las capacidades de iniciativa, emprendimiento y creatividad. Debemos dejar de temer el aburrimiento, ya que  sólo desde este estado es posible que surja inventiva desde adentro, que surjan nuevas ideas para el juego.

A través de las pruebas de madurez física (lateralidad, dominancia, destreza motriz, reflejos superados, madurez emocional, capacidad de representación y abstracción) podremos comprobar que en la mayoría de los niños de 5 años aún no están las facultades para que el aprendizaje de la lectoescritura fluya con facilidad.

Lo menciono porque es el momento en el que muchos padres creen que su hijo ya está aburrido de jugar y que necesita “aprender algo de verdad”.

Hoy vemos a miles de niños tiranizando a sus padres o enganchados a todo tipo de estímulos externos como son las tablets, móviles o TV. E

se vacío que en la infancia puede llenarse con la adicción a imágenes externas provenientes de las nuevas tecnologías puede derivar en un adolescente adicto a la marihuana, el alcohol, otras drogas, las apuestas… Es necesario que desde ese vacío por la merma de capacidades de fantasía, dejemos resurgir nuevas capacidades creativas.

Lamentablemente muchos niños sufren saturación y sobreestimulación desde muy temprana edad, y por tanto ya parecen aburridos con dos o tres años. Ese niño sobreadaptado, que con 3 años hace todas las fichas que le exigimos, que ya no exige sus espacio de juego y movimiento libre, también debería preocuparnos.

Salvemos la infancia y el derecho de los niños a jugar. En países en vías de desarrollo, los niños corren el riesgo de no jugar por tener que trabajar.

En países desarrollados, corren el riesgo de no jugar por tener que estudiar. En ambos casos se trata de «infanticidio».

El juego es el trabajo más importante de la infancia.

/La etapa de crianza puede ser maravillosa y las Rimas con movimiento® te ayudan a disfrutar más esta etapa de tu vida (y a los niños, claro). Conoce mi curs oonline:

La alegría de criar + sácale juego al juego

Si quieres saber cómo lograr que la etapa de crianza de 0 a 6 años sea más armónica para toda tu familia, este curso te puede interesar.

No existe un manual único de crianza pero puedes ir haciendo tu propio manual si tienes claro:

  • Cuáles son las auténticas necesidades de los niños y cómo satisfacerlas.
  • Cuáles son tus necesidades y cómo hacerlas compatibles con la de los niños.
  • Cómo lograr que tu intuición se convierta en tu mejor guía de crianza.

Con estas 3 guías no vas a erradicar los berrinches, estrés y enfados de tu vida… pero sí puedes aprender a reducirlos y reconducirlos.

Justamente para ello está la batería de Rimas con Movimiento del curso, que te sirven de herramienta concreta para lidiar con un montón de situaciones del día a día como son las dificultades para dormir, problemas a la hora de comer, berrinches, etc.

Que también te sirven si no tienes ningún problema específico y lo que quieres es tener una maternidad (paternidad, profesión…) más conectada a los niños.

Sobre la autora
Sobre la autora
Tamara Chubarovsky

Soy creadora de las Rimas con Movimiento® y de Thono® (terapia holística del nombre), así como del uso del cuento como herramienta pedagógica.

Una membresía donde te enseño cómo incorporar una mirada Waldorf a cualquier escuela, con recursos fáciles y originales creados por mi.

Desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

Los 4 cursos donde aprendes a implementar una educación holística con un enfoque Waldorf:

  • Bases para el éxito en el aprendizaje
  • Dale un aire Waldorf a tu aula
  • Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y cuentos
  • Cómo estimular el habla en casa y en la escuela

Y cada mes, además:

  • Sesión de preguntas y respuestas a la que puedes asistir o visualizar cuando quieras.
  • Puedes preguntar todas tus dudas, en directo o por email, de forma ilimitada. 
  • Acceso a beneficios y descuentos

Una membresía con enfoque Waldorf, que incluye lecciones temáticas, mis Rimas con Movimiento® y una red de apoyo a madres y educadoras.

Cada mes recibes:

  • Una nueva lección
  • Una nueva Rima explicada
  • Una sesión en directo en la que podrás preguntarme directamente tus dudas sobre tu caso en específico. 

Además desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

  • + de 30 lecciones en formato vídeo/podcast.
  • + de 52 Rimas con Movimiento explicadas en vídeo.
  • + de 24 Sesiones de preguntas resueltas de otras madres y maestras.
  • Curso cómo estimular el habla en casa y en la escuela.
  • Rimas en 7 idiomas (vídeos + letras): inglés, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, lengua de signos y próximamente húngaro y alemán.
Conoce el potencial de tu nombre
conoce thono®