Qué hacer con los niños en primavera

Esta actividad tan sencilla y llena de magia es perfecta tanto para celebrar el inicio de la primavera el día 21 como para que toda la primavera esté llena de aprendizajes, tanto en casa como en la escuela.

Cultivar en semilleros

Solo necesitas hueveras de cartón, una bandeja de plástico y, por supuesto, tierra y semillas..

Puedes empezar  a hacer acopio de semillas estos días y sembrar el día 21, como actividad especial para celebrarla.

La tierra

Que tenga nutrientes, una mezcla de turba, arena que puedes enriquecer con trocitos de cáscara de plátano y granos de arroz.

Las semillas

Puedes comprarlas, pedir a los niños que las traigan (o las dos combinadas)

Semillas de frutas que coman

Pide a los niños que traigan las semillas de las manzanas, las naranjas, las mandarinas o la fruta que hayan comido en casa. 

Esta experiencia les hace darse cuenta de cómo puede crecer otro árbol de la semilla de una fruta que han comido. Además esto les motiva a comer fruta y les permite ver las semillas como algo valioso (en vez de como algo molesto, ahora que están de moda las sandías sin pepitas).

Y si plantas calabazas o calabacines, y luego las trasplantais a algún rincón de la escuela podrán ver los frutos dentro de unos meses.

Semillas de plantas aromáticas

Compra o consigue semillas de plantas aromáticas. Lo bueno es que podrán ver el proceso de crecimiento completo y, además, podrán comerlas.

Por ejemplo:  perejil, albahaca, menta. La albahaca es muy agradecida y fácil de cultivar.

En la variedad está el aprendizaje

Lo ideal es que sembráis distintas variedades de semillas, porque ahí viene lo interesante.

Gracias al proceso de plantar y ver crecer, los niños (y nosotros) obtenemos un montón de aprendizajes implícitos.

Porque aunque sembreis todo el mismo día y las regueis igual cada planta tiene sus tiempos. 

Unas salen muy rápido y nos reconfortan porque pronto sabemos que todo va bien. Mientras que otras necesitan su tiempo y requiere de nuestra constancia, perseverancia y confianza para seguir regándolas aunque parezca que de ahí no va a salir nada.

¿Qué aprendizajes trae a los niños?

  • Paciencia (esperar a que broten, crezcan, florezcan…)
  • Constancia, al tener que regar periódicamente.
  • Asombro, capacidad de maravillarse.
  • Observar los cambios sutiles día a día.
  • Alegría, cuando celebras cada nuevo brote.

¿Y qué aprendemos nosotros?

Al hacer esta actividad junto con los niños recordaros que la crianza y educación se trata:

  1. Preparar la tierra (es decir, el ambiente, el espacio físico)
  2. Cuidar cálidamente, como lo hace el sol.
  3. Nutrir a diario, como el agua.

Y dejar que cada niño, cada semilla potencial, vaya despertando y creciendo a su tiempo, sin presionar ni querer transformarlos en otra cosas, aceptando su esencia perfecta. 

Porque igual  como aceptamos que en el jardín crecen cipreses y rosales, margaritas y hierba, esta experiencia de sembrar nos ayuda a recordar que cada niño es perfecto y trae en sí mismo latente la semilla de lo que vino a ser. y nuestra labor no es cambiarlo sino ayudarlo a florecer.

Comunidad Maestras&Más

Con Maestras&Más, creas por fin el espacio en la escuela donde realmente puedes aportar tu visión de educación consciente al desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños.

Contiene 4 cursos donde puedes aprender a implementar una educación holística con un enfoque Waldorf:

  • Bases para el éxito en el aprendizaje
  • Cómo estimular el habla en casa y en la escuela
  • Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y cuentos
  • Dale un aire Waldorf a tu aula
Sobre la autora
Sobre la autora
Tamara Chubarovsky

Soy creadora de las Rimas con Movimiento® y de Thono® (terapia holística del nombre), así como del uso del cuento como herramienta pedagógica.

Una membresía donde te enseño cómo incorporar una mirada Waldorf a cualquier escuela, con recursos fáciles y originales creados por mi.

Desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

Los 4 cursos donde aprendes a implementar una educación holística con un enfoque Waldorf:

  • Bases para el éxito en el aprendizaje
  • Dale un aire Waldorf a tu aula
  • Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y cuentos
  • Cómo estimular el habla en casa y en la escuela

Y cada mes, además:

  • Sesión de preguntas y respuestas a la que puedes asistir o visualizar cuando quieras.
  • Puedes preguntar todas tus dudas, en directo o por email, de forma ilimitada. 
  • Acceso a beneficios y descuentos

Una membresía con enfoque Waldorf, que incluye lecciones temáticas, mis Rimas con Movimiento® y una red de apoyo a madres y educadoras.

Cada mes recibes:

  • Una nueva lección
  • Una nueva Rima explicada
  • Una sesión en directo en la que podrás preguntarme directamente tus dudas sobre tu caso en específico. 

Además desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

  • + de 30 lecciones en formato vídeo/podcast.
  • + de 52 Rimas con Movimiento explicadas en vídeo.
  • + de 24 Sesiones de preguntas resueltas de otras madres y maestras.
  • Curso cómo estimular el habla en casa y en la escuela.
  • Rimas en 7 idiomas (vídeos + letras): inglés, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, lengua de signos y próximamente húngaro y alemán.
Conoce el potencial de tu nombre
conoce thono®