Cómo hacer que los niños colaboren en casa

En estos momentos complicados que estamos viviendo es muy importante centrarnos en lo que SI podemos hacer.

En los aprendizajes que los niños sí pueden llevar a cabo en este momento. 

Además de aprovechar para afianzar los vínculos familiares, este es un momento maravilloso para que puedan aprender aspectos de la vida real, del funcionamiento y tareas de la casa.

La cocina es uno de los grandes centros de acción, donde hay actividades para todas las edades. 

Según la edad podrían ir asumiendo cierta autonomía y tener el reto de cocinar un día para toda la familia.

Pero antes de eso, toca involucrarles y permitirles que nos ayuden, como un juego.

En los niños de infantil (menores de 6 años) se trata de una propuesta abierta e integrada en el juego. Los niños adoran poder imitar y hacer lo mismo que hacen los mayores. 

A partir de esa edad el objetivo es que vayan asumiendo responsabilidades paulatinamente. Hasta los  6/ 7 años se forjan los hábitos.  

Si aprovechamos para que se acostumbren a retirar su plato de la mesa, tirando los restos al contenedor correspondiente, etc., tenemos la base para pedir más  responsabilidades en la etapa siguiente.

Si nunca han colaborado en nada y pretendes empezamos en la etapa en la que ya «no les apetece» el asunto se complicará bastante. 

Hacer actividades con sentido, con un propósito, como son los quehaceres hogareños —cocinar para comer, ordenar para estar mejor en casa, limpiar los cristales para ver bien lo que pasa fuera…— puede ayudarnos, no solo a cultivar su autonomía y su responsabilidad, sino también a mostrarles el camino hacia una comprensión del mundo llena de sentido. Si incorpora este «hacer con sentido» en todo, esta cualidad lo acompañará para siempre y, en un futuro, buscará que todas las situaciones de su vida estén al servicio de algo.  

ING edicions

Un cuento con recetas

Si quieres ideas de recetas para hacer con niños desde 3 años,  te recomiendo el maravilloso libro Cocinar es cosa de magia de la editorial ING. Sin duda es mi editorial preferida en cuanto a cuentos ilustrados.

De la mano de sus personajes encontrarás muchas recetas e ideas para disfrutar en la cocina con tus hijos.  

Te dejo un video que podrá ayudarte en este sentido

Sobre la autora
Sobre la autora
Tamara Chubarovsky

Soy creadora de las Rimas con Movimiento® y de Thono® (terapia holística del nombre), así como del uso del cuento como herramienta pedagógica.

Una membresía donde te enseño cómo incorporar una mirada Waldorf a cualquier escuela, con recursos fáciles y originales creados por mi.

Desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

Los 4 cursos donde aprendes a implementar una educación holística con un enfoque Waldorf:

  • Bases para el éxito en el aprendizaje
  • Dale un aire Waldorf a tu aula
  • Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y cuentos
  • Cómo estimular el habla en casa y en la escuela

Y cada mes, además:

  • Sesión de preguntas y respuestas a la que puedes asistir o visualizar cuando quieras.
  • Puedes preguntar todas tus dudas, en directo o por email, de forma ilimitada. 
  • Acceso a beneficios y descuentos

Una membresía con enfoque Waldorf, que incluye lecciones temáticas, mis Rimas con Movimiento® y una red de apoyo a madres y educadoras.

Cada mes recibes:

  • Una nueva lección
  • Una nueva Rima explicada
  • Una sesión en directo en la que podrás preguntarme directamente tus dudas sobre tu caso en específico. 

Además desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

  • + de 30 lecciones en formato vídeo/podcast.
  • + de 52 Rimas con Movimiento explicadas en vídeo.
  • + de 24 Sesiones de preguntas resueltas de otras madres y maestras.
  • Curso cómo estimular el habla en casa y en la escuela.
  • Rimas en 7 idiomas (vídeos + letras): inglés, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, lengua de signos y próximamente húngaro y alemán.
Conoce el potencial de tu nombre
conoce thono®