En ocasiones me dicen de niños de 4 o 5 años a los que no les gustan las Rimas con movimiento®.

¿Qué puedo hacer cuando a los niños no les gustan las rimas? ¿Por qué sucede esto? Sigue leyendo para saber las causas y soluciones.

Debo decir que esto es preocupante, no porque sean mis rimas las que no les gustan, sino por lo que implica de desconexión con su etapa evolutiva.

Por eso a veces digo: «si a los niños no les gustan la Rimas con movimiento®️… es que algo va mal.»

Si llevamos a un niño a un parque con columpios, toboganes y juegos divertidisimos… y no le gusta, sino que prefiere volver a casa a mirar la tele. ¿Qué diríamos?

Que algo va mal.

De igual manera, si a un niño de 4 años no le interesan en absoluto las Rimas, es una señal de que aún más las necesita.

¿Por qué pasa esto?

Puede ser por varios motivos, estos son los más habituales.

Porque ya han recibido estímulos inadecuados a su edad

Que no le gusten es una señal de que puede tener ya muy deteriorado su gusto y su percepción, de forma que lo que realmente necesita, lo que es adecuado para su edad, no le atrae.

Suelen ser niños que están muy empantallados, que ya han recibido estímulos muy fuertes y que, realmente, prefieren una película de acción a una Rima.

Por eso, con más razón, nos toca ver cómo podemos ir retirando un poco todos esos estímulos, todas esas pantallas. Y así volver a despertar su interés hacia lo simple, lo sencillo y lo propiamente infantil, que para su buen desarrollo es lo que toca.

Porque si con 4 años no consiguen interesarse con lo adecuado para su etapa de desarrollo y prefieren ver una película de Harry Potter… hay algo que no va bien.

Porque no son capaces de imitar o no tienen fantasía

Otra señal de que algo no va bien, que no es saludable respecto a su edad, es cuando los niños tienen dificultad en imitar.

Porque una característica hasta los seis años es que, si están sanos y saludables, les surge de manera natural imitarnos cuando nos ven hacer algo.

Cuando esas fuerzas de imitación están como dormidas y en su lugar aparece el análisis o la crítica… es que entonces no hay niño.

Eso también ocurre cuando, por ejemplo, contamos un cuento y un niño de cuatro años dice: «las vacas no hablan». 

A mí me da mucha tristeza que un niño de cuatro años diga que las vacas no hablan.

Porque entonces, las fuerzas de la fantasía, ¿a dónde se han ido? Están secas.

Esa dificultad en conectar con estos aspectos simples e imaginativo es una llamada para que intentemos que se despierte ese espíritu de niño, esa capacidad de imitar, desde ese mundo imaginativo, sin necesidad de racionalizarlo todo.

Para eso recomiendo eliminar al máximo pantallas y, por otro lado, usar Rimas que sirvan de puente.

Si es un niño que le gustan mucho los coches, los motores, los tractores… lo mejor sería empezar con El tractor u otra Rima que sea como un puente. Tal vez no están preparados para una rima de pajaritos y abejitas, porque tienen demasiada desconexión con la naturaleza.

Y por eso digo que si no les interesa una Rima de una flor es preocupante. Porque es como si hubiera una desconexión con el mundo real y sutil, del medioambiente y de la naturaleza.

Porque no se sienten capaces

Otro aspecto a tener en cuenta es que detrás del «no quiero» muchas veces hay un «no puedo» .

Por eso hay niños de 5 años que dicen: «qué tontería, eso es de niños pequeños» como mecanismo de defensa.

Cuando le observas te das cuenta de que está tan desconectado de su propio cuerpo que, aunque el movimiento de la Rima sea muy sencillo, tiene miedo al fracaso, a no ser capaz, a que le cueste.

Devolverles la infancia

Es decir, que pueden ser muchos factores los que hay detrás de que a un niño no le gusten las Rimas. 

También es importante no hacerles demasiado caso. Tomarlo en cuenta, pero ver cómo hago para acercarles de alguna manera a la poesía, a la palabra, a la música, al canto…

Porque la palabra, el ritmo, el movimiento y la musicalidad son imprescindibles para la evolución y sano desarrollo de los niños. 

Por eso es importante no privarlos de algo que para ellos es tan vital como comer y dormir.

Si quieres saber cómo lograr que la etapa de crianza de 0 a 6 años sea más armónica para toda tu familia, este curso te puede interesar.

No existe un manual único de crianza pero puedes ir haciendo tu propio manual si tienes claro:

  • Cuáles son las auténticas necesidades de los niños y cómo satisfacerlas.
  • Cuáles son tus necesidades y cómo hacerlas compatibles con la de los niños.
  • Cómo lograr que tu intuición se convierta en tu mejor guía de crianza.

Con estas 3 guías no vas a erradicar los berrinches, estrés y enfados de tu vida… pero sí puedes aprender a reducirlos y reconducirlos.

Justamente para ello está la batería de Rimas con Movimiento del curso, que te sirven de herramienta concreta para lidiar con un montón de situaciones del día a día como son las dificultades para dormir, problemas a la hora de comer, berrinches, etc.

Que también te sirven si no tienes ningún problema específico y lo que quieres es tener una maternidad (paternidad, profesión…) más conectada a los niños.

Si quieres saber más sobre este curso «La alegría de criar» toca aquí

Sobre la autora
Sobre la autora
Tamara Chubarovsky

Soy creadora de las Rimas con Movimiento® y de Thono® (terapia holística del nombre), así como del uso del cuento como herramienta pedagógica.

Una membresía donde te enseño cómo incorporar una mirada Waldorf a cualquier escuela, con recursos fáciles y originales creados por mi.

Desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

Los 4 cursos donde aprendes a implementar una educación holística con un enfoque Waldorf:

  • Bases para el éxito en el aprendizaje
  • Dale un aire Waldorf a tu aula
  • Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y cuentos
  • Cómo estimular el habla en casa y en la escuela

Y cada mes, además:

  • Sesión de preguntas y respuestas a la que puedes asistir o visualizar cuando quieras.
  • Puedes preguntar todas tus dudas, en directo o por email, de forma ilimitada. 
  • Acceso a beneficios y descuentos

Una membresía con enfoque Waldorf, que incluye lecciones temáticas, mis Rimas con Movimiento® y una red de apoyo a madres y educadoras.

Cada mes recibes:

  • Una nueva lección
  • Una nueva Rima explicada
  • Una sesión en directo en la que podrás preguntarme directamente tus dudas sobre tu caso en específico. 

Además desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

  • + de 30 lecciones en formato vídeo/podcast.
  • + de 52 Rimas con Movimiento explicadas en vídeo.
  • + de 24 Sesiones de preguntas resueltas de otras madres y maestras.
  • Curso cómo estimular el habla en casa y en la escuela.
  • Rimas en 7 idiomas (vídeos + letras): inglés, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, lengua de signos y próximamente húngaro y alemán.
Conoce el potencial de tu nombre
conoce thono®