Conecta con la infancia

Rimas con Movimiento®

Una herramienta con la que familias, educadores y terapeutas apoyan el desarrollo motriz, emocional y cognitivo de los niños desde su nacimiento hasta los 10 años. 

Combinando de forma única gestos, sonidos y contenido, armonizan las emociones y activan el lenguaje, la coordinación y la atención, de forma natural y alegre.

Sientan las bases neurobiológicas que garantizan el éxito en el aprendizaje y crean un vínculo profundo, generador de bienestar y seguridad. 

¿Ya conoces las Rimas con Movimiento®? Accede a todas aquí.

¿Qué son las Rimas con Movimiento®?

Las Rimas con Movimiento® son una herramienta de vínculo y aprendizaje única.

Combinando versos cortos, sonoros, rítmicos y rimados, con gestos de manos o de todo el cuerpo, estimulan el cerebro y el lenguaje de forma respetuosa y alegre.

¿Por qué funcionan? La neurociencia de las Rimas con Movimiento®

Las Rimas con Movimiento® combinan movimientos de manos y sonidos, con un impacto positivo en el cerebro de los niños. 

Algo ya experimentado en miles de hogares, escuelas,  universidades y consultas en más de 60 países en sus 30 años de existencia. 

Cada Rima une de forma intencional el contenido, el sonido y el movimiento, lo que estimula el desarrollo neurobiológico, motriz, emocional, lingüístico y comunicativo de los niños.

Las Rimas desarollan de forma simultánea todos estos parámetros del cerebro de los niños, sin que tengan que hacer ningún esfuerzo consciente:

  • Habla, comprensión y vocabulario
  •  Motricidad y coordinación
  •  Desarrollo sensorial
  •  Atención y concentración
  •  Memoria
  •  Vínculos seguros y afectuoso
  •  Alegría y bienestar

Y como se divierten, el aprendizaje se retiene mejor y se crea un espacio de conexión y presencia que aporta la máxima calidad a la interacción con los niños.

¿Cómo impactan en tu día a día en casa o en la escuela?

Reviertes dificultades de aprendizaje

Las Rimas combaten de manera alegre las dificultades de aprendizaje en los niños, sin obligarlos a cambiar su tiempo de juego por más horas de trabajo formal.

Mejoras la atención, la concentración y la memoria

Los movimientos precisos y coordinados ayudan a madurar el sentido vestibular y a integrar los reflejos primitivos, teniendo un gran impacto en la atención y la concentración.

Estimulas el habla y el lenguaje 

El encaje entre movimiento y sonido, facilita la pronunciación clara y la superación de dislalias, como por ejemplo el rotacismo. 

Su ritmo, rima y sonoridad permite madurar la conciencia fonológica, la adquisición de vocabulario y el despliegue de la capacidad expresiva.

Consigues un asombroso equilibro emocional

Las Rimas, gracias a sus combinaciones específicas de sonidos, logran una asombrosa regulación emocional, calmando a los inquietos, centrando a los dispersos, animando a los más introvertidos y canalizando la energía de los más activos.

Logras más armonía en las rutinas diarias 

Hay Rimas ideales para antes de dormir, ya que su composición sonora tiene un efecto tranquilizante. Otras en cambio, favorecen el masticado y son idóneas para antes de las comidas. Además ayudan a hacer más bonitas y eficaces  las rutinas críticas del día a día.

Potencias la motricidad fina y la coordinación

Los gestos con dedos y manos refinan la destreza motora también de los ojos (imprescindible para leer) y la boca (imprescindible para hablar y comer). Las Rimas con coordinación de todo el cuerpo ayudan en la integración sensorial y de reflejos, con implicaciones positivas en el comportamiento y el aprendizaje. 

Fortaleces los vínculos afectivos

Al realizar la Rima juntos (docente niño, madre-hijo), se crea un momento de conexión y confianza. El gesto compartido refuerza el lazo emocional y hace que el aprendizaje sea más gozoso. Las Rimas no se enseñan, se comparten. 

Acercas a la naturaleza

Las Rimas hablan de animales y flores, de lluvia y de sol, de frío y calor. Generan interés y asombro por el mundo que los rodea, por las estaciones del año, el clima, la fauna y la flora. Fomentan el amor por la naturaleza. 

Integras a los niños con necesidades especiales 

Gracias a la diversidad de entradas sensoriales que se activan, las Rimas permiten trabajar e integrar fácilmente a niños de distintos niveles de desarrollo y necesidades.

A través de estos pequeños poemas y movimientos, los niños fortalecen su habla, coordinación, atención y vínculos de forma alegre. Y tú creas un momento afectuoso y memorable con ellos.

¿Quieres incorporar las Rimas con Movimiento® a tu día a día?

Accede a las Rimas con movimiento® con todas sus explicaciones de cómo, cuándo, por qué y para qué usar cada una. Puedes darte de baja cuando quieras dentro de mi membresía por 15€+IVA/mes.

Membresías Rimas&Más

En esta membresía encontrarás un espacio lleno de recursos prácticos: Rimas con Movimiento®, canciones, dinámicas y estrategias para fortalecer el vínculo, estimular el desarrollo infantil y llenar cada día de alegría, tanto en casa como en la escuela. 

Desde que te suscribes a la membresía mensual, tienes acceso a:

Además de:

+ impuestos. ¡Acceso inmediato al aula!

Preguntas Frecuentes sobre las Rimas con Movimiento®

Al contrario, la metodología se apoya en las investigaciones de Rudolf Steiner y de la neurociencia, así como en los descubrimientos de Tamara Chubarovsky probados en 30 años de experiencia, donde se constata la relación entre movimiento, lenguaje y cerebro. Y específicamente, el efecto de la combinación de ciertos movimientos y sonidos a nivel físico, emocional y mental. 

Por eso las Rimas con movimiento® se usan en escuelas y familias en todo el mundo, incluso se enseñan en el programa de Facultades de Educación Infantil (Cáceres entre muchas otras). Y hasta forman parte de las pruebas de las Oposiciones de algunas comunidades autónomas (por ejemplo Extremadura y Asturias). 

¡No pasa nada! Primero tú aprendes la Rima y luego la compartes con los niños, confiando en su capacidad de imitación: ellos la integran por neuronas espejo a su manera. No se exige formación previa de absolutamente nada. Lo más importante es que tengas paciencia y no corrijas al niño en su forma de reproducirla.  En la Membresía cada Rima viene explicada paso a paso y eso te ayuda mucho a familiarizarte con ellas. 

Muchas educadoras y terapeutas han comprobado mejoras en niños con necesidades
especiales. Las rimas son multimodales (visuales, auditivas, kinestésicas), lo que
favorece a niños con diversos perfiles de aprendizaje. Fomenta que se exterioricen
los niños más reservados, y los más activos canalizan su energía y concentración
aquí. La experiencia comunitaria muestra que estas rimas tienen efectos terapeúticos.
Por ejemplo, la rima “Rompompón” se hizo famosa porque muchas maestras la
usaron para relajar y dormir a niños agitados.

Precisamente por eso creé la Membresía Rimas y Más,  para que puedas acceder directamente a la Rima o al tema que quieras, aprenderla en pocos minutos y ponerla en práctica ese mismo día. Te aseguro que incorporar una Rima en la rutina diaria apenas toma unos minutos y da grandes frutos a largo plazo.

Las Rimas son la herramienta práctica que he creado, donde integro los principios de la Pedagogía Waldorf, el Arte de la Palabra de Rudolf Steiner, la Pedagogía de Apoyo (terapéutica) Waldorf, la neurociencia y mis propios descubrimientos. ¡Son aptas para todos los públicos y no requieren conocimientos previos! Además de en las escuelas Waldorf, cientos de familias y escuelas no Waldorf de todo el mundo las usan con éxito.

Recursos gratuitos

tamara chubarovsky consejo
¡Consejo!

En mi lista de correo electrónico enseño como familias, maestras y terapeutas usan las Rimas con Movimiento en su día a día. Si quieres ver las Rimas en acción, te recomiendo suscribirte a mi lista de email

Lo último del blog

3 claves para mejorar la atención en niños

Es alarmante cómo han aumentado los problemas de atención en los niños en los últimos 20 años (sobre todo en los llamados países desarrollados). A la vista de esto es interesante reflexionar sobre nuestro estilo de vida actual y cómo influye negativamente sobre la capacidad

Ver más »
3 claves para mejorar la atención en niños

Es alarmante cómo han aumentado los problemas de atención en los niños en los últimos 20 años (sobre todo en los llamados países desarrollados). A la vista de esto es interesante reflexionar sobre nuestro estilo de vida actual y cómo influye negativamente sobre la capacidad

Ver más »

Vídeos de Rimas con Movimiento

Últimos vídeos
6 Vídeos
tamara chubarovsky consejo
¡Consejo!

Resuelve tus dudas con mi contenido gratuito sobre crianza, aprendizaje, lenguaje y desarrollo. Y si quieres seguir aprendiendo, te recomiendo suscribirte a mi lista de email, donde expongo casos reales de papás y mamás de los que puedes aprender mucho.