Recursos para Maestras y Terapeutas
Las Rimas con Movimiento de Tamara Chubarovsky llegan ahora también en inglés, francés, portugués, rumano, gallego, euskera, alemán y catalán, para que niños y educadores de todo el mundo puedan beneficiarse de esta metodología viva y profunda.
¿Qué son las Rimas con Movimiento®?
Las Rimas con Movimiento® son una herramienta de vínculo y aprendizaje única.
Combinando versos cortos, sonoros, rítmicos y rimados, con gestos de manos o de todo el cuerpo, estimulan el cerebro y el lenguaje en los niños de forma respetuosa y alegre.
Estos son todos los paquetes de Rimas con Movimiento disponibles en otros idiomas
Tras usar las Rimas en clase noto mejora en la fluidez en el lenguaje, su capacidad de imitación, su memoria, el grado de concentración, la templanza en algunos casos, la algarabía en otros. ¡Y yo me divierto mucho!
Maestra de 3-6 años
Sigo a Tamara hace tiempo y la metodología que imparte me encanta. He notado muchísimos cambios en la clase, sobre todo porque ¡a los peques les encanta! Es una formación muy completa que te ayuda a trabajar con los peques desde un punto de vista amoroso, tranquilo…
Maestra y psicopedagoga del centro Taby.
¡Rompompón es un somnífero natural!
Elegimos esta rima para despedir el día y se volvió mágica, mi hijo se relaja de inmediato.
Es increíble cómo, sin esfuerzo, empieza a hablar con más palabras nuevas cada día.
Mamá
¿Por qué funcionan? La neurociencia de las Rimas con Movimiento®
Las Rimas con Movimiento® combinan movimientos de manos y sonidos, con un impacto positivo en el cerebro de los niños.
Algo ya experimentado en miles de hogares, escuelas, universidades y consultas en más de 60 países en sus 30 años de existencia.
Cada Rima une de forma intencional el contenido, el sonido y el movimiento, lo que estimula el desarrollo neurobiológico, motriz, emocional, lingüístico y comunicativo de los niños.
Las Rimas desarollan de forma simultánea todos estos parámetros del cerebro de los niños, sin que tengan que hacer ningún esfuerzo consciente:
- Habla, comprensión y vocabulario
- Motricidad y coordinación
- Desarrollo sensorial
- Atención y concentración
- Memoria
- Vínculos seguros y afectuoso
- Alegría y bienestar
Y como se divierten, el aprendizaje se retiene mejor y se crea un espacio de conexión y presencia que aporta la máxima calidad a la interacción con los niños.
Las Rimas con Movimiento mejoran tu día a día con los niños en casa y en la escuela

Revierten sus dificultades de aprendizaje
Las Rimas combaten de manera alegre las dificultades de aprendizaje en los niños, sin obligarlos a cambiar su tiempo de juego por más horas de trabajo formal.

Mejoran la atención, la concentración y la memoria
Los movimientos precisos y coordinados ayudan a madurar el sentido vestibular y a integrar los reflejos primitivos, teniendo un gran impacto en la atención y la concentración.

Estimulan el habla y el lenguaje
El encaje entre movimiento y sonido, facilita la pronunciación clara y la superación de dislalias, como por ejemplo el rotacismo. Su ritmo, rima y sonoridad permite madurar la conciencia fonológica, la adquisición de vocabulario y el despliegue de la capacidad expresiva.

Consiguen un asombroso equilibro emocional
Las Rimas, gracias a sus combinaciones específicas de sonidos, logran una asombrosa regulación emocional, calmando a los inquietos, centrando a los dispersos, animando a los más introvertidos y canalizando la energía de los más activos.

Logran más armonía en las rutinas diarias
Hay Rimas ideales para antes de dormir, ya que su composición sonora tiene un efecto tranquilizante. Otras en cambio, favorecen el masticado y son idóneas para antes de las comidas. Además ayudan a hacer más bonitas y eficaces las rutinas críticas del día a día.

Potencian la motricidad fina y la coordinación
Los gestos con dedos y manos refinan la destreza motora también de los ojos (imprescindible para leer) y la boca (imprescindible para hablar y comer). Las Rimas con coordinación de todo el cuerpo ayudan en la integración sensorial y de reflejos, con implicaciones positivas en el comportamiento y el aprendizaje.

Fortalecen los vínculos afectivos
Al realizar la Rima juntos (docente niño, madre-hijo), se crea un momento de conexión y confianza. El gesto compartido refuerza el lazo emocional y hace que el aprendizaje sea más gozoso. Las Rimas no se enseñan, se comparten.

Les acercan a la naturaleza
Las Rimas hablan de animales y flores, de lluvia y de sol, de frío y calor. Generan interés y asombro por el mundo que los rodea, por las estaciones del año, el clima, la fauna y la flora. Fomentan el amor por la naturaleza.

Integran a los niños con necesidades especiales
Gracias a la diversidad de entradas sensoriales que se activan, las Rimas permiten trabajar e integrar fácilmente a niños de distintos niveles de desarrollo y necesidades.
A través de estos pequeños poemas y movimientos, los niños fortalecen su habla, coordinación, atención y vínculos de forma alegre. Y tú creas un momento afectuoso y memorable con ellos.
Lo recomiendo a cualquier persona que no tenga prisa en la educación de sus hijos, o alumnado, que respete sus ritmos de aprendizaje y que tenga inquietud en enseñarle de una manera que se adapte a las necesidades del alumnado.
Maestra del primer ciclo de infantil
Desde que uso estas rimas en clase, los niños están muchísimo más atentos.
Cuando recito la rima los tengo enfocados y contentos.
¡Para ellos es un juego pero a mí me apoya en el resto de la clase muchísimo!
Maestra del primer ciclo de infantil
Al principio me sorprendió que algunos de mis pacientes con más dificultades ganaron mucha soltura con palabras que antes les retaban mucho.
La verdad es que las rimas las repiten con entusiasmo y los gestos les mantienen muy enfocados para integrar los sonidos.
Logopeda

Resuelve tus dudas con mi contenido gratuito sobre crianza, aprendizaje, lenguaje y desarrollo. Y si quieres seguir aprendiendo, te recomiendo suscribirte a mi lista de email, donde expongo casos reales de papás y mamás de los que puedes aprender mucho.