Destacamos algunas ventajas para el adulto de contar cuentos con títeres de mesa, todos los beneficios de contar cuentos, para el propio narrador adulto o niño de primaria. Es un excelente medio para practicar el arte de narrar.

En otros post escribí sobre los beneficios que tiene para los niños, el hecho de contar los cuentos con el soporte visual del teatrillo de mesa, El cuentos con títeres ayuda a escuchar a niños inquietos.  Pero vemos que también son múltiples las ventajas para el adulto o para niños de primaria, ya capacitados para narrar ellos mismos el cuento.

El teatrillo de mesa ayuda tanto a la capacidad de escuchar como a la capacidad de expresar. También el adulto, inexperto y temeroso respecto al hecho de contar cuentos sin leerlos, podrá descubrir como esta técnica, lejos de complicar las cosas, las facilita. Nos ayuda a narrar, porque los personajes (que fueron anteriormente colocados por orden de aparición y en sus sitios estratégicos) nos recordarán la trama del cuento. También aprenderemos a hacer las pausas correctas (recién puedo hacer aparecer un personaje, cuando el otro se fue;  o tengo que esperar a que el personaje “camine” hasta un determinado sitio).

Tampoco puedo hablar demasiado rápido, ni hacer muchas secuencias de acciones superficiales, porque no podría acompañarlo con el movimiento del títere. Es decir, son nuestros grandes maestros para ayudarnos a ralentizar nuestra narración y simplificar las acciones.

Las canciones ayudan mucho para estas transiciones, donde el personaje se desplaza de un sitio a otro (sale de su casa y va al bosque), dando el tiempo suficiente para que el niño de asimile una imagen antes de pasar a otra. Al principio podemos leer el cuento, mientras un compañero “mueve”.

Resumamos las ventajas de este recurso para los educadores o niños de primaria:

  • Permite a una persona contar un cuento con muchos personajes(También pueden ser dos, uno lee el cuento y el otro mueve los personajes; como proyecto con los niños, pueden mover hasta 3 niños)
  • Ayuda a memorizar el cuento
  • Ayuda a contar el cuento despacio, con expresividad y con las pausas adecuadas.
  • Desarrolla nuestra propia creatividad en la puesta en escena
  • Nota: para niños de primaria valen también todos los puntos mencionados en el artículo “Integrar a niños pequeños o con necesidades especiales”

 Por Tamara Chubarovsky, marzo 2013,

Los cuentos no solamente son un medio para entretener, sino además un medio para acompañar a los niños en su desarrollo afectivo, emocional, mental y hasta físico. 

Pueden ser una verdadera fuente de aprendizaje y también enormemente sanadores.

Todo dependerá de:

  • El tipo de cuentos que elijas
  • La manera de narrarlos
  • Los recursos de apoyo que utilices

Mis publicaciones y cursos van justamente en esta línea. Contienen selecciones muy cuidadas de cuentos y a la vez te dan herramientas concretas para narrarlos  de forma que tus cuentos se transformen en ese recurso creativo, pedagógico, e incluso terapéutico.

Los cuentos son una herramienta pedagógica de primer orden. Si te interesa formarte en profundidad, conocer los cuentos más adecuados a cada edad, saber cómo utilizar tu voz para captar la atención al narrarlos, y también estrategias para fomentar la lectura, te recomiendo el curso on-line de acceso inmediato El cuento como herramienta pedagógica.

 

Sobre la autora
Sobre la autora
Tamara Chubarovsky

Soy creadora de las Rimas con Movimiento® y de Thono® (terapia holística del nombre), así como del uso del cuento como herramienta pedagógica.

Una membresía donde te enseño cómo incorporar una mirada Waldorf a cualquier escuela, con recursos fáciles y originales creados por mi.

Desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

Los 4 cursos donde aprendes a implementar una educación holística con un enfoque Waldorf:

  • Bases para el éxito en el aprendizaje
  • Dale un aire Waldorf a tu aula
  • Cómo enseñar lectoescritura con Rimas y cuentos
  • Cómo estimular el habla en casa y en la escuela

Y cada mes, además:

  • Sesión de preguntas y respuestas a la que puedes asistir o visualizar cuando quieras.
  • Puedes preguntar todas tus dudas, en directo o por email, de forma ilimitada. 
  • Acceso a beneficios y descuentos

Una membresía con enfoque Waldorf, que incluye lecciones temáticas, mis Rimas con Movimiento® y una red de apoyo a madres y educadoras.

Cada mes recibes:

  • Una nueva lección
  • Una nueva Rima explicada
  • Una sesión en directo en la que podrás preguntarme directamente tus dudas sobre tu caso en específico. 

Además desde que te suscribes, te doy acceso total a: 

  • + de 30 lecciones en formato vídeo/podcast.
  • + de 52 Rimas con Movimiento explicadas en vídeo.
  • + de 24 Sesiones de preguntas resueltas de otras madres y maestras.
  • Curso cómo estimular el habla en casa y en la escuela.
  • Rimas en 7 idiomas (vídeos + letras): inglés, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, lengua de signos y próximamente húngaro y alemán.